Ir al contenido principal

"Indugraf, de los trabajadores"

Desde hace casi dos meses, los trabajadores y trabajadoras de Indugraf viven una situación crítica a partir de que la patronal cerró repentinamente la fábrica dejando a 88 familias en la calle. Con deudas millonarias, sueldos sin cobrar y boicot a las máquinas, los dueños han iniciado una demanda contra los trabajadores que resisten el desalojo de su puesto de trabajo. Desde ese momento, los trabajadores y trabajadoras se encuentran en la fábrica, con acampe y resistencia. Al mismo tiempo, iniciaron actividades de movilización y difusión del conflicto en reclamo al Estado por la continuidad de la actividad de la fábrica y para exigir la permanencia en la misma.

El viernes 23 de enero a las 18hs. los trabajadores de Indugraf realizaron una conferencia de prensa en la cual dieron a conocer la difícil situación que están atravesando. Como parte del plan de lucha, realizaron ese mismo día una movilización hacia el juzgado N° 14 y a la fiscalía Nº 10, exigiendo detener el proceso de desalojo inciciado por la Fiscal . Asimismo se adjuntó al expediente de la causa, el proyecto de ley de expropiación (Exp. 3108-D-2008) autoría de la Diputada Liliana Parada y acompañado por la Diputada Patricia Walsh.

Durante la conferencia de prensa, y a pedido del delegado de la Gráfica, Vicente Narváez, la Diputada explicó:“Hicimos este proyecto porque creemos que la causa de los trabajadores y trabajadoras de Indugraf es una causa justa. Debemos defender a los trabajadores ante el vaciamiento que realizan los empresarios ricos de la industria nacional y los puestos de trabajo del país.” Es nuestra intención que en los próximos días este proyecto circule por la Legislatura para  que pueda ser acompañado por otros diputados y diputadas que comparten esta postura".

La crisis económica que viene azotando en el último tiempo al mundo entero, de a poco va metiendo su cola en la Ciudad. Los dueños y empresarios irresponsables huyen de la crisis, vaciando las empresas y son los trabajadores con su dignidad que mantienen los puestos de trabajo como bandera. Desde ese lugar, el Gobierno de la Ciudad debe dar respuestas concretas para evitar que cientos de familias este año puedan quedar en la calle.
 
Como próximos pasos del plan de lucha, en defensa de los puestos de trabajo, los trabajadores y trabajadoras de Indugraf convocan a un plenario abierto de organizaciones sindicales, barriales, políticas, de derechos humanos y personalidades a realizarse el próximo sábado 31 de enero a las 17hs. en la puerta de la planta (Av. Sánchez de Loria 2251, Pque. Patricios).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Intervención en la Modificación de la Ley de Trata

Señor presidente: hemos escuchado hablar de oportunismo, oportunidad política, reflejo y sensibilidad. A esta altura del debate –no lo digo por la hora- estamos aquí cumpliendo el deber indelegable que tenemos como legisladores. Esto es lo que nos ha convocado hoy a este recinto. Estamos a punto de votar una norma que ha sido sancionada por el Senado de la Nación, más allá de cualquier chicana que se pueda plantear. Entonces, ¿por qué no avanzamos en lo poco que podemos?   Digo esto, porque creo que no estamos aprovechando el llamado a sesiones extraordinarias. Todo el mundo sabe por qué la presidenta llamó a sesiones extraordinarias; algunos lo han marcado para defenderlo y otros para atacarlo, pero creo que no lo estamos aprovechando. Tenemos hasta el 31 de diciembre para considerar otras normas que son también sumamente importantes y que se vinculan con el tema en discusión, aunque no tengan la misma especificidad.   Me refiero, por ejemplo, a la deuda social...