Ir al contenido principal

Primeros acuerdos sobre la Ley de Educación Sexual

Tras la reunión que mantuvieron por la mañana los legisladores que integran la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología con el Ministro de ese ámbito en la Ciudad, Alberto Sileoni, se arribó a los primeros acuerdos relacionados a la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral para este año, que garantice el derecho a la información para la sexualidad responsable y la formación de valores.
Los presentes consensuaron además, que la ley deberá instrumentarse en forma curricular, gradual, transversal y obligatoria para todos los alumnos del sistema de educación pública y privada.
A su vez, tal como plantea la propuesta, deben considerarse los Proyectos Educativos Institucionales (P.E.I.), sin alterar los contenidos básicos que fije la futura ley.
Por su parte, la Diputada Liliana Parada, del ARI, llama la atención sobre una cuestión de vital importancia para el tema, afirmando que “entendemos que gran parte de la sociedad carece de información relativa a la necesidad de que se imparta educación sexual desde el nivel inicial”. A ésto, agrega que “existe una contradicción sumamente arraigada, porque por un lado se teme que los contenidos a brindar sean inadecuados, pero al momento de hablar de abuso y violencia sexual a los más chiquitos, todos coinciden en que hay que proteger a los niños y niñas en ese sentido”.
Por este motivo, enfatiza el hecho de que el acuerdo seguramente también contemplará la inclusión de esta temática en todos los niveles del sistema educativo formal de esta Ciudad, ya que “la información es la mejor herramienta a fin de prevenir y salvaguardar la salud de los destinatarios de este proyecto”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...