Ir al contenido principal

12 años de impunidad


Cuando aquel lunes 18 de julio de 1994, exactamente a las 9:53, explotó una bomba en la sede de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), situada en Pasteur 633 de esta ciudad, se fijaba un nuevo hito del antisemitismo moderno; ya que sólo dos años antes, había corrido la misma suerte, el 17 de marzo, la Embajada de Israel.
Tras aquel gigantesco hongo de humo, polvo y cinismo, 86 vidas se destruyeron y más de trescientas resultaron heridas.
A pocos días de cumplirse un nuevo aniversario de este atentado, tal signo de intolerancia debe ser repudiado, sin dejar de destacar que el cinismo también fue parte fundamental de la acción política durante los gobiernos de Menem, hecho que da cuenta de la falta de decisión y voluntad, y del encubrimiento. Sumado a ello, observamos las irregularidades de la Justicia, colmada de connivencia, de corrupción.
Ante la completa ausencia de avances significativos en la causa, se hace necesario repudiar nuevamente ambos atentados, con la certeza de que el rechazo va dirigido no sólo a los autores materiales e intelectuales; los cuales, por otra parte, aún continúan en la nebulosa de la impunidad, sino también, entonces, a quienes tuvieron y tienen la responsabilidad de hacer algo por el esclarecimiento.
Exijamos justicia, una vez más, porque eso significa que no nos olvidamos. Por todo lo dicho, frente a la muerte y la impunidad, las víctimas, la sociedad toda, debemos mantener vivos una idea y un proyecto: “JUSTICIA, JUSTICIA PERSEGUIRÁS”.

Comentarios

Anónimo dijo…
Más que el cinismo, me molesta la hipocresía de la clase política que pretende indignarse con la corrupción y la injusticia. El día que aparezca una fuerza política de la que no se sospechen manejos oscuros y pragmatismo manipulador, hablamos.

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...