Ir al contenido principal

Avanza la criminalización de la protesta social

Ayer, el dirigente social Juan Grabois (lider del Movimiento de Trabajadores Excluidos) fue detenido ilegalmente, sometido a una feroz golpiza por personal de la comisaría Nº 51 a cargo del Comisario Daniel Crisci.


Hoy, luego de conocerse la noticia la Diputada Nacional por Proyecto Sur, Liliana Parada presentó un proyecto de declaración en donde repudia el aberrante hecho y solicita se investigue a los responsables de un nuevo hecho de “inseguridad policial” frente a las organizaciones sociales que vienen sufriendo un permanente hostigamiento producto de la política orientada a criminalizar la protesta social en la argentina.
Gracias a la presión de cientos de compañeros cartoneros que llagaron a la comisaría 51, Juan recuperó la libertad.

De esta forma, Liliana Parada afirmó “Este hecho merece nuestro más enérgico repudio y nos alerta de una situación muy conflictiva en donde se amenaza, se golpea y se intenta amedrentar a quienes luchan todos los días frente a un orden social injusto.”

Juan Grabois y el MTE junto a La Alameda han llevado adelante numerosas investigaciones y denuncias penales contra la trata, el trabajo esclavo y el trabajo infantil y han denunciado numerosas situaciones de cohecho y corrupción dentro de las fuerzas policiales. Grabois también ha sido denunciante de la UCEP (Unidad de Control del Espacio Público perteneciente al Ministerio de Espacio Público de la Ciudad) que perseguía a cartoneros y gente en situación de calle y reiteradamente se ha movilizado y denunciado a las comisarías que solían extorsionar a los cartoneros antes que se regularizaran dentro del actual plan de reciclado.

Somos conscientes que esta política de criminalización de la protesta no es sólo potestad del gobierno nacional, el propio gobierno de la ciudad y el bonaerense vienen avanzando en reformas de endurecimiento de penas para quienes se manifiestan y protestas.

Comentarios

Anónimo dijo…
Todos los ciudadanos merecemos una explicación respecto a su ausencia el día miércoles 30 de marzo en el recinto de Diputados, oportunidad en que la oposición al gobierno necesitaba quórum para tratar el impuesto a las ganancias.

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Un corazón roto

Lo de Favaloro no fue un suicidio. Fue un asesinato de la dirigencia argentina, plagada de inútiles y soberbios, de corrupción y mediocridad y de estupidez maliciosa. René Favaloro quería un país modelo y lo mató un modelo de país enquistado en sus raíces. Con él me pasaba lo mismo que con Borges, no compartía algunas cuestiones al calor de la contemporaneidad, pero eso no fue ningún impedimento a la hora de admirar sus obras.  Me marcó leer “De La Pampa a Estados Unidos”, admiré la humildad de ese médico y su probado amor a la patria. No obstante tener el mundo a sus pies, y precisamente por eso, sintió  que tenía que volver para “devolverle“ al país lo que el país le había dado: la educación universitaria libre y gratuita, la que además creía, tenía el deber de dotar a los futuros profesionales de un profundo sentido social, sin el cual, no hay título que valga la pena. Nos habló de la gran crisis de época, del neoliberalismo, del consumismo idiota, había que hacer algo, y é...