Ir al contenido principal

Avanza la criminalización de la protesta social

Ayer, el dirigente social Juan Grabois (lider del Movimiento de Trabajadores Excluidos) fue detenido ilegalmente, sometido a una feroz golpiza por personal de la comisaría Nº 51 a cargo del Comisario Daniel Crisci.


Hoy, luego de conocerse la noticia la Diputada Nacional por Proyecto Sur, Liliana Parada presentó un proyecto de declaración en donde repudia el aberrante hecho y solicita se investigue a los responsables de un nuevo hecho de “inseguridad policial” frente a las organizaciones sociales que vienen sufriendo un permanente hostigamiento producto de la política orientada a criminalizar la protesta social en la argentina.
Gracias a la presión de cientos de compañeros cartoneros que llagaron a la comisaría 51, Juan recuperó la libertad.

De esta forma, Liliana Parada afirmó “Este hecho merece nuestro más enérgico repudio y nos alerta de una situación muy conflictiva en donde se amenaza, se golpea y se intenta amedrentar a quienes luchan todos los días frente a un orden social injusto.”

Juan Grabois y el MTE junto a La Alameda han llevado adelante numerosas investigaciones y denuncias penales contra la trata, el trabajo esclavo y el trabajo infantil y han denunciado numerosas situaciones de cohecho y corrupción dentro de las fuerzas policiales. Grabois también ha sido denunciante de la UCEP (Unidad de Control del Espacio Público perteneciente al Ministerio de Espacio Público de la Ciudad) que perseguía a cartoneros y gente en situación de calle y reiteradamente se ha movilizado y denunciado a las comisarías que solían extorsionar a los cartoneros antes que se regularizaran dentro del actual plan de reciclado.

Somos conscientes que esta política de criminalización de la protesta no es sólo potestad del gobierno nacional, el propio gobierno de la ciudad y el bonaerense vienen avanzando en reformas de endurecimiento de penas para quienes se manifiestan y protestas.

Comentarios

Anónimo dijo…
Todos los ciudadanos merecemos una explicación respecto a su ausencia el día miércoles 30 de marzo en el recinto de Diputados, oportunidad en que la oposición al gobierno necesitaba quórum para tratar el impuesto a las ganancias.

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.