Ir al contenido principal

Otra vez, Macri sin soluciones

Durante el transcurso del año pasado más de 33.000 chicos y chicas de la Ciudad se encontraron sin la asignación de su beca debido a la decisión del Ministerio de Educación de recortarlas aduciendo una reestructuración del método de asignaciones.
Más del 60% de estos chicos pertenecían a hogares con ingresos por debajo de la linea de pobreza. En este contexto la lucha de los padres, estudiantes y docentes logró frenar la embestida y el gobierno tuvo que reconocer los "errores" cometidos y se vio obligado a dar marcha atrás con la medida.
Ante esta situación la Legislatura de la Ciudad aprobó la Ley 2917 que establece puntualmente que el Gobierno de la Ciudad deben entregar en cada escuela los formularios impresos de inscripción para la beca. Pero esto no fue cumplido por el Gobierno macrista que una vez más decidió incumplir la Ley y dificultar deliberadamente el mecanismo de acceso a la beca.
Más allá de las acciones legislativas que ya estamos realizando desde el Despacho de Liliana Parada, invitamos a los chicos y chicas de la Ciudad, a los padres y cooperadoras escolares a desarrollar alguna de estas acciones para sortear los obstáculos gubernamentales.

"Porque la Beca es un Derecho"
  1. Difundí los requisitos mínimos para recibir la beca. Lee la Ley 2917 que regula el tema.
  2. Ayudá a que todos puedan acceder a la incripción reenviando esta información
  3. Enviános un mail para poder controlar la efectiva entrega de las becas contándonos la situación en tu colegio: sinbecas@gmail.com

Más información en los Medios
Página12

Comentarios

martin zarate dijo…
Hola:
Tengo interés en hacerles llegar un periódico vecinal que estoy sacando del barrio de San Nicolás.
¿A dónde se los envió?
Por otra parte les envío me preocupación por la no terminación del CESAC Nº 45, ubicado en la calle Viamonte 1745, entre Rodríguez Peña y Av. Callao
Atentamente
Martín Zárate
Martín,
En primer lugar te agradezco tu interés y participación. Si quisieras acercarnos el periódico, mi despacho se encuentra en la Calle Perú 160 Of. 223.
De todas formas si quisieras comentarnos alguna cuestión referente al CESAC y ver la posibilidad de ayudar para que esto se solucione, comunicate con nosotros al siguiente mail
desp.parada@legislatura
o a los teléfonos 4338-3352/3331

Nuevamente, muchas gracias por tu comentario.

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.