Ir al contenido principal

Macri y Gabriela junto a Piccardo siguen haciendo oídos sordos

A continuación reproducimos la nota publicada hoy en Página 12, "Una patota que goza de buena salud" en relación al pedido de interpelación al Ministro Piccardo, de parte de la oposición en la Legislatura para que de cuenta de las funciones y acciones que viene llevando adelante las patotas de la UCEP

Una patota que goza de buena salud
Una sesión especial había sido convocada para interpelar al ministro de Espacio Público por la cuestionada UCEP, que se dedica a desalojar violentamente a ocupantes de edificios o indigentes. Faltó el PRO, pero también miembros de la oposición.


Por Gustavo Veiga
El bloque mayoritario del PRO en la Legislatura porteña y un grupo de diputados de la oposición le hicieron un guiño ayer a la Unidad de Control de Espacio Público (UCEP) para que continúe con sus operativos contra personas en situación de calle, como informó Página/12 en su edición del 8 de marzo. Una sesión especial del cuerpo que había sido convocada para interpelar al ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, fracasó por falta de quórum –sólo se hicieron presentes 25 legisladores cuando eran necesarios 31– y ahora el tema pasará a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su tratamiento. De ese modo, el máximo responsable de la UCEP se evitó el trámite de dar explicaciones sobre lo inexplicable. Sí, en cambio, un grupo de diputados liderados por Liliana Parada, del bloque de Igualdad Social, anunció en conferencia de prensa que intentará derogar, mediante la votación de una ley, el decreto 1232/08 que le dio vida a la patota de los desalojos compulsivos tanto en las plazas como en los edificios.
Apenas pasadas las 3 de la tarde, el vicepresidente 1 de la Legislatura, Diego Santilli, le otorgó la palabra a Parada. La diputada pidió media hora más para convocar al recinto. Y también insistió en que se tocara el timbre. La prórroga no surtió efecto. Sólo 25 de los 60 diputados que tiene la Legislatura bajaron a sesionar. La sala estaba semivacía, un grupo de colaboradores flanqueaba a Santilli en el hemiciclo desde donde levantaría la sesión media hora después, mientras que en las gradas, Marcelo Ramal, del Partido Obrero (entremezclado con algunos periodistas), acompañaba el pedido de citación al ministro. Cuando el vicepresidente de la Legislatura pidió que se determinara si había quórum con los diputados en sus bancas, la cuenta llegó apenas a aquellos 25.
En la conferencia de prensa posterior, Patricia Walsh, de Nueva Izquierda, denunció las inasistencias de sus colegas Inés Urdapilleta, Silvina Pedreira, Juan Manuel Olmos, Ivana Centanaro y Christian Asinelli del Frente para la Victoria (este último se encuentra en Estados Unidos), Teresa de Anchorena de la Coalición Cívica, Marcelo Meis de Recrear y Fernando Cantero de Autonomía con Igualdad, descontando que los 26 del PRO se negarían a tratar el pedido de interpelación a Piccardo.
En efecto, así ocurrió. Ningún diputado oficialista se hizo presente, aunque una versión que circuló en el recinto da por sentado que el ministro es resistido también por ciertos legisladores del PRO. En el encuentro con los medios al que asistieron Parada y Walsh, además de Aníbal Ibarra, Martín Hourest, Enrique Olivera, Eduardo Epszteyn y Diana Maffía, se dieron algunos detalles sobre los recursos con que cuenta la UCEP. Su presupuesto anual asciende a 1.083.000 pesos sin contar los salarios de sus 29 integrantes. El grupo tiene su centro operativo en el edificio Del Plata, en la calle Carlos Pellegrini, 5 piso.
Desde allí, la unidad creada por un decreto de Mauricio Macri sale a la caza de indigentes que ocupan el espacio público. Buenos Aires, por las noches, se asemeja así al Tucumán de Domingo Bussi, el militar que en julio de 1977 hizo algo parecido con los linyeras de esa provincia: los expulsó al desierto de Catamarca.
Para leer más sobre esta nota, hacé click en "Un estado casi penal".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.