Ir al contenido principal

La PROtesta que es PRO

Mientras que la mitad de los parquímetros de la Ciudad de Buenos Aires funcionan mal e incluso algunos se tragan las fichas, el gobierno porteño coloca nuevas máquinas en varios barrios de la Ciudad para retirarlos pocos días después debido a la protesta de los vecinos. Lo más grave, es que estas máquinas se incrementaron pese a estar vencidos los contratos con las empresas concesionarias.

Claro está que no fueron los permanentes cuestionamientos de la mayoría de los ciudadanos acerca del sistema de estacionamiento en la Ciudad, ni de la discusión que hemos dado en esta Legislatura al respecto, los que fueron oídos, sino el cacerolazo de los vecinos del barrio de Recoleta.

Parece que quedaron atrás los tiempos en que Macri sostenía que las decisiones estaban para ser cumplidas, y no para ser cuestionadas permanentemente, o al menos ya no es así cuando se trata de Recoleta.

Esperamos que esta nueva experiencia macrista de escuchar y revisar sus decisiones empiece a practicarse para todas las problemáticas de la Ciudad, y que el respeto a la participación de los ciudadanos y ciudadanas en las cuestiones de sus barrios impliquen la decisión del gobierno de avanzar en el proceso de conformación de las Comunas, dando por fin cumplimiento al mandato constitucional.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.