Ir al contenido principal

Los nuevos desaparecidos sociales

A continuación reproducimos la nota publicada el día 13 de Febrero en Página 12 en relación a la precupación de la Diputada Liliana Parada por el drama cotidiano de los miles de chicos y chicas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires.

“Los nuevos desaparecidos sociales”

La diputada Liliana Parada (del Bloque Igualdad Social) entregó una carta a los cuatro consejeros elegidos para el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, en la que advierte sobre la situación de riesgo en que se encuentran los chicos en situación de vulnerabilidad, en especial los que habitan en villas y asentamientos de la ciudad y los que están en situación de calle.

“En los últimos años, el distrito más rico de la Argentina ha visto crecer los índices de desocupación, y junto con éste, los de pobreza”, advierte la legisladora. Y sostiene que “lo más preocupante es el alto número de niños y niñas que engrosan las filas de los nuevos desaparecidos sociales. Mucho más, cuando la situación de calle se encuentra con el flagelo del paco”.

“Antes los veíamos en las puertas de las casas, en las esquinas pidiendo monedas o en las plazas. Muchos de ellos siguen allí, pero otros, muchos otros, se recluyeron (o los corrieron) al interior de las villas, como en el caso de la Villa 2124 y sus alrededores, donde sobreviven más de cien, si es que no mueren indocumentados, sin dejar rastro.”

Parada denuncia que “este fenómeno de reclusión en las villas de los pibes y pibas seguramente no es ajeno a la política de preservación de ‘ocupantes’ del espacio público que originó la creación de la UCEP, la Unidad Control del Espacio Público coordinada por el jefe de Gabinete del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, Fabián Rodríguez Simón”.

“Estos chicos terminan sus vidas en los pasillos de la villa, ya que no tienen opción. No existen resortes institucionales que trabajen seriamente con ellos con el claro objetivo de presentarles una alternativa con relación a la vida en la calle”, agrega la carta de la legisladora.

Según Parada, un recurso de amparo presentado recientemente por el asesor tutelar Gustavo Moreno “puso en evidencia la necesidad de abrir de inmediato un debate acerca del diseño de una política pública integral que permita aplicar la ley 114, la construcción de nuevos espacios en los que chicos y chicas puedan ser tratados por adicciones, especialmente por el paco”.

“Esto no es más que un pedido, en mi rol como representante del pueblo de la ciudad, para que hagan valer su función. Porque el pueblo somos todos, no un puñado de vecinos”, concluyó.

Para leer la versión completa de la Carta entregada a los consejeros, hacé click aquí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.