Ir al contenido principal

Parque Chacabuco: Una pulseada más ganada por los vecinos

"Basta con que un tema cobre cariz público para que el Jefe de Gobierno se active".
Tales fueron las palabras de la diputada porteña, Liliana Parada del bloque Igualdad Social, indignada ante la resolución un "tanto tardía" de Mauricio Macri de suspender las obras de la Autopista 25 de Mayo a la altura del Parque Chacabuco. Hasta la fecha se han gastado 4 millones y medio de pesos.
Recordemos que desde octubre de 2007, la legisladora Liliana Parada -primera en hacer el reclamo- viene solicitando la suspensión de las obras de AUSA en Parque Chacabuco por los fuertes impactos ambientales que ocasionaba en el lugar. Luego, en marzo de 2008 volvió a reflotar su pedido y fue negado sistemáticamente por el bloque macrista hasta la semana pasada. La diputada Parada reiteró el tratamiento en la sesión del 8 de mayo con el apoyo de todos los bloques menos del PRO.
"Es muy sugestivo que el Jefe de Gobierno se active ante las 4.000 firmas de los vecinos -previo a la Asamblea prevista para el 15 de mayo-, cuando el tema pasa de castaño a oscuro. Pero la gente tiene que saber que ya se había reclamado esta suspensión. No había que llegar a la instancia de la terrible poda de árboles y de poner en peligro un centro de Jubilados y un jardín de infantes", dijo la diputada Liliana Parada y agregó "que lo lamentable se produce cuando, de puertas adentro de esta Legislatura, las cosas se tornan intratables por intereses que el partido oficialista tiene en juego". "Creo que ahora no sólo se ha perdido una enorme cantidad de dinero sino que hay que volver a empezar para sanear el mal que se ha hecho. Por tal motivo, y como lo anunció el Jefe de Gobierno, se llamará a licitación para desmontar lo que recién ahora observa como una pesadilla", enfatizó la diputada Liliana Parada (Bloque Igualdad Social, ARI-Buenos Aires para Todos).
En este sentido se han malgastado 4 millones de pesos que bien podrían haberse incorporado a las partidas de salud y educación que tanto lo necesitan. De a poco comenzamos a entender qué es la eficiencia PRO" que ejecuta el Jefe de Gobierno.

Entradas relacionadas:
Pulmones verdes: Una victoria para los vecinos

Repercusiones en los Medios:
La Nacion
Parlamentario
Más que Noticias
Noticias Urbanas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.