Ir al contenido principal

"El Gobierno de la Ciudad cobra deudas pero no las paga"

Así disparó la legisladora Liliana Parada del Bloque Igualdad Social cuando se refirió a la deuda que tendría el Hogar Rodríguez Viamonte del partido de Ituzaingó, que llegaría a la suma de $3.000.000 y que Macri querría pagar con 20 hectáreas del predio que, actualmente, se encuentra ocupado por 1.000 ancianos. Recordemos que la diputada porteña, Liliana Parada, investiga irregularidades en los hogares y lugares de residencia que dependen del Gobierno Porteño y en éste en cuestión, ha encontrado serias falencias como el estado de abandono y mala atención que reciben los residentes. A esto se le suma que el Hogar Rodríguez Viamonte fue intervenido a principios del mes de mayo y circularon versiones que su director, el Sr. Diego Castagnaro, habría sido reemplazado provisoriamente en sus funciones por presuntas irregularidades en la gestión por el actual director de la Tercera Edad del Ministerio de Desarrollo Social, el Sr. Armando Catania. De todas maneras esta último no fue publicado en el Boletín Oficial, ni siquiera cuáles fueron las designaciones de las nuevas autoridades. Motivo por el cual, la legisladora Parada realizó un Pedido de Informes para esclarecer la situación.
En la sesión del jueves 22, Parada solicitó la tabla -ya aprobada- para tratar el asunto de la deuda de los 3 millones de pesos que genera mucha polémica con respecto al accionar del Gobierno de la Ciudad. La pregunta es "¿Cómo abonará Macri dicho compromiso monetario? ¿En especies?", enfatizó la legisladora Parada. Porque de la deducción surge que lo haría con la mitad del predio del Rodríguez Viamonte y este es un lugar que actualmente alberga a 1.000 residentes cuando podría acoger a muchísimos más. "Si la política del Gobierno Porteño ante una deuda pública es entregar territorio, con todo lo que se debe en la Ciudad: ¿a qué nos veremos reducidos? Ahora, los ciudadanos, los contribuyentes, tenemos que pagar religiosamente ABL e impuestos en alza y nuestras autoridades se siguen lavando las manos con campos dinamitados por la corrupción. Y así taparemos todo", dijo indignada la diputada porteña Liliana Parada (Bloque Igualdad Social).

Repercusiones en los Medios
Parlamantario
Noticias Urbanas

Comentarios

Anónimo dijo…
Ahora, para sanear la economía del Complejo Martin Rodriguez-Viamonte, Macri puso como Director a un Contador! que seguramente sabe muchiiiisimo de 3ra edad y sus problemas.
Anónimo dijo…
" El complejo no se vá a convertir en un hospital" Los residentes (ancianos) deberán hacer un aporte a la economía de hogar pagando algo de la comida"
Anónimo dijo…
En los últimos dias comenzaron a escacear los materiales y medicamentos esenciales para los residentes. La idea de la actual conducción es tener solamente ancianos "sanos". y a los enfermos derivarlos por Pami o por el Same.

Estaría bueno que le cambien el nombre al Complejo y lo empiecen a denominar HOTEL, (claro que de 1/2 estrella).
Anónimo dijo…
Existe a la fecha en el Complejo, mucho personal comprometido con su tarea. Enfermeras, Cuidadoras, Asistentes sociales, terapeutas ocupacionales, psicólogas, médicos. Que realmente trabajan más alla de la magra remuneración que a tal efecto reciben. Muchos son contratados desde hace años. No tienen estabilidad laboral y aún así continuan.
La actual dirección "Macrista" no tiene ningún interés en la continuidad de la prestaación de estos profesionales. Ni de la atención que de ahora en más se le preste a los ancianos.
Es doloroso ver como llegaron para destruir.
No defiendo a la anterior dirección, pero nadie ha publicado que ilícito cometió. Lo cierto es que estos se están encargando de destruir lo que queda en pie, en pos de un saneamiento económico.
Anónimo dijo…
Por último disculpen mi anonimato. Pero debo preservar mi fuente laborar.
Todo lo manifestado es facilmente comprobable.

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.