Ir al contenido principal

Declaración Política

POR LA SALUD DE LOS CIUDADANOS Y LA CIUDAD

“Reivindicamos a la salud como un derecho humano básico que habilita capacidades para desarrollar los proyectos de vida colectivos e individuales y, por lo tanto, siempre rechazamos todo intento de limitar su acceso por cuestiones de fortuna o de cuna”.

“Auspiciamos para los trabajadores, activos o pasivos, de la Ciudad un modelo de salud integral, incondicional, no mercantilizada y que reconozca a los medicamentos como un bien social imprescindible”.

A diferencia del modelo vigente en el gobierno nacional y el que actualmente adopta el Gobierno de Macri nunca impulsamos marcos o negociaciones con la burocracia sindical, los laboratorios y las prepagas que recaen sobre el esfuerzo y el bolsillo de los trabajadores. Políticas, a su vez, similares a las desarrolladas en los 90 por el menemismo que conjugaban retroceso en los derechos, políticas de mercado y cooptación de dirigentes políticos y sociales.

Está claro que la Ciudad debía cumplir con la ley de libertad de opción pero eso no implicab

  • Dictar un decreto de necesidad de urgencia sin haber utilizado el poder estatal para mejorar las prestaciones, no enviar una ley de reconversión de la ObSBA , ni tampoco un plan estratégico para la protección y promoción de la misma. Es una jugada mediática irresponsable. La decisión de intervenir aparece en este contexto como prenda de negociación con el SUTECBA a los efectos de facilitar la libre movilidad del personal y la no discusión de los despidos.
  • Establecer mecanismos de traspaso de los trabajadores que así lo prefieran en el marco de una política de financiamiento asegurado para la continuidad y mejora de los servicios que reciban los que decidan quedarse en ObSBA en especial los pasivos.
  • Tender a evitar que los sueldos mas altos o los trabajadores con obras sociales establecidas (docentes, médicos, etc.) si deciden migrar rompan el equilibrio financiero de la ObSBA.

Gobernar por golpes de efecto, ocultar información, inhabilitar la participación de la Legislatura y de la sociedad es claramente un aire de familia que une al kirchnerismo con el macrismo en detrimento de la calidad de nuestra democracia.

La salud no es un negocio y las empresas no pueden ser las dueñas de la salud por eso repudiamos la decisión del gobierno de Macri de vetar la ley de producción pública de medicamentos que castiga a la población, desfinancia al estado y solo favorece a intereses concentrados.

Lanzaremos una campaña de esclarecimiento público que demuestre los secretos , mentiras y daños que contiene esta decisión donde vuelven a evidenciarse innegables parecidos con el gobierno nacional. Mientras Gines Gonzalez Garcia bloqueaba la producción pública de medicamentos en acuerdo con las cámaras de empresas privadas, Macri con los mismos socios hace las mismas cosas.

Los trabajadores de la Ciudad no son un residuo y el aparato del estado no es un capricho por lo tanto exigimos la conformación de una comisión especial en la legislatura que con carácter participativo evalúe las reformas del estado en materia de organización, funciones , ingreso y egreso de personal previa anulación de la política arbitraria, irracional e injusta de despidos y caídas de contratos de mas de 2200 trabajadores.

Cabe consignar que si existen ñoquis en la Ciudad ello es efecto de los acuerdos entre el sistema político y la burocracia sindical que estableció ya hace tiempo mecanismos de protección, impunidad y silencio sobre esas anomalías y delitos que cuentan con el padrinazgo de sindicalistas y dirigentes políticos. Es allí donde se debe mirar si se quiere ver.


Legisladores de la Ciudad

Liliana Parada - Martín Hourest

Diputados Nacionales por la Ciudad de Bs As

Emilio Garcia Mendez - María America Gonzalez - Delia Bisutti - Claudio Lozano

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Intervención en la Modificación de la Ley de Trata

Señor presidente: hemos escuchado hablar de oportunismo, oportunidad política, reflejo y sensibilidad. A esta altura del debate –no lo digo por la hora- estamos aquí cumpliendo el deber indelegable que tenemos como legisladores. Esto es lo que nos ha convocado hoy a este recinto. Estamos a punto de votar una norma que ha sido sancionada por el Senado de la Nación, más allá de cualquier chicana que se pueda plantear. Entonces, ¿por qué no avanzamos en lo poco que podemos?   Digo esto, porque creo que no estamos aprovechando el llamado a sesiones extraordinarias. Todo el mundo sabe por qué la presidenta llamó a sesiones extraordinarias; algunos lo han marcado para defenderlo y otros para atacarlo, pero creo que no lo estamos aprovechando. Tenemos hasta el 31 de diciembre para considerar otras normas que son también sumamente importantes y que se vinculan con el tema en discusión, aunque no tengan la misma especificidad.   Me refiero, por ejemplo, a la deuda social...