Ir al contenido principal

Declaración Política

POR LA SALUD DE LOS CIUDADANOS Y LA CIUDAD

“Reivindicamos a la salud como un derecho humano básico que habilita capacidades para desarrollar los proyectos de vida colectivos e individuales y, por lo tanto, siempre rechazamos todo intento de limitar su acceso por cuestiones de fortuna o de cuna”.

“Auspiciamos para los trabajadores, activos o pasivos, de la Ciudad un modelo de salud integral, incondicional, no mercantilizada y que reconozca a los medicamentos como un bien social imprescindible”.

A diferencia del modelo vigente en el gobierno nacional y el que actualmente adopta el Gobierno de Macri nunca impulsamos marcos o negociaciones con la burocracia sindical, los laboratorios y las prepagas que recaen sobre el esfuerzo y el bolsillo de los trabajadores. Políticas, a su vez, similares a las desarrolladas en los 90 por el menemismo que conjugaban retroceso en los derechos, políticas de mercado y cooptación de dirigentes políticos y sociales.

Está claro que la Ciudad debía cumplir con la ley de libertad de opción pero eso no implicab

  • Dictar un decreto de necesidad de urgencia sin haber utilizado el poder estatal para mejorar las prestaciones, no enviar una ley de reconversión de la ObSBA , ni tampoco un plan estratégico para la protección y promoción de la misma. Es una jugada mediática irresponsable. La decisión de intervenir aparece en este contexto como prenda de negociación con el SUTECBA a los efectos de facilitar la libre movilidad del personal y la no discusión de los despidos.
  • Establecer mecanismos de traspaso de los trabajadores que así lo prefieran en el marco de una política de financiamiento asegurado para la continuidad y mejora de los servicios que reciban los que decidan quedarse en ObSBA en especial los pasivos.
  • Tender a evitar que los sueldos mas altos o los trabajadores con obras sociales establecidas (docentes, médicos, etc.) si deciden migrar rompan el equilibrio financiero de la ObSBA.

Gobernar por golpes de efecto, ocultar información, inhabilitar la participación de la Legislatura y de la sociedad es claramente un aire de familia que une al kirchnerismo con el macrismo en detrimento de la calidad de nuestra democracia.

La salud no es un negocio y las empresas no pueden ser las dueñas de la salud por eso repudiamos la decisión del gobierno de Macri de vetar la ley de producción pública de medicamentos que castiga a la población, desfinancia al estado y solo favorece a intereses concentrados.

Lanzaremos una campaña de esclarecimiento público que demuestre los secretos , mentiras y daños que contiene esta decisión donde vuelven a evidenciarse innegables parecidos con el gobierno nacional. Mientras Gines Gonzalez Garcia bloqueaba la producción pública de medicamentos en acuerdo con las cámaras de empresas privadas, Macri con los mismos socios hace las mismas cosas.

Los trabajadores de la Ciudad no son un residuo y el aparato del estado no es un capricho por lo tanto exigimos la conformación de una comisión especial en la legislatura que con carácter participativo evalúe las reformas del estado en materia de organización, funciones , ingreso y egreso de personal previa anulación de la política arbitraria, irracional e injusta de despidos y caídas de contratos de mas de 2200 trabajadores.

Cabe consignar que si existen ñoquis en la Ciudad ello es efecto de los acuerdos entre el sistema político y la burocracia sindical que estableció ya hace tiempo mecanismos de protección, impunidad y silencio sobre esas anomalías y delitos que cuentan con el padrinazgo de sindicalistas y dirigentes políticos. Es allí donde se debe mirar si se quiere ver.


Legisladores de la Ciudad

Liliana Parada - Martín Hourest

Diputados Nacionales por la Ciudad de Bs As

Emilio Garcia Mendez - María America Gonzalez - Delia Bisutti - Claudio Lozano

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.