Ir al contenido principal

Ante la Intervención del ARI CAPITAL

Diputados y legisladores porteños del ARI apoyan la intervención del partido
Los diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires Delia Bisutti y Fernando Sánchez; y los legisladores porteños Liliana Parada, María Eugenia Estenssoro y Facundo Di Filippo salieron a respaldar la decisión de la mesa nacional partidaria de intervenir el ARI porteño , y ratificaron el "inclaudicable compromiso con la conformación de la Coalición Cívica".

"La decisión de emitir este comunicado es para poner las cosas en su justa dimensión, a raíz de las declaraciones de Fernando Cantero", explicó Liliana Parada en alusión al titular del arismo en el distrito ahora intervenido.

A continuación el texto de la declaración de los diputados y legisladores porteños del ARI:

"Los abajo firmantes, consustanciados con la conformación de la Coalición Cívica, queremos manifestarnos con respecto al conflicto suscitado con el ARI de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Aclaramos que siempre primó el ánimo de llegar a un acuerdo con el mencionado partido, motorizado principalmente por la Dra. Carrió; incluso, con el cronograma electoral a punto de extinguirse, se había llegado a un compromiso que no fue respetado, desconociendo aún hoy los motivos de la negativa.

Apoyamos la decisión de la Mesa Nacional del ARI de intervenir el distrito antes mencionado . Sabiendo que esta medida era una disposición difícil, creemos que fue necesaria para salvaguardar los intereses de un proyecto que venimos construyendo hace más de 5 años, por sobre los intereses mezquinos de determinados sectores.

Ratificamos nuestro inclaudicable compromiso con la conformación de la Coalición Cívica, espacio indispensable generador de la única opción opositora a la hegemonía kirchnerista . Su construcción y su defensa es tarea indispensable de todos los militantes de este proyecto político".

Firman los diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires Delia Bisutti y Fernando Sánchez; y los legisladores porteños Liliana Parada, María Eugenia Estenssoro y Facundo Di Filippo.


Repecusiones del Comunicado:
El Parlamentario
GenteBa
Clarin
Noticias Urbanas

Agencia DYN

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.