Ir al contenido principal

Las tizas no se manchan con sangre

La Diputada Liliana Parada (ARI) presentó esta tarde un proyecto de declaración, en repudio repudio a la brutal represión policial llevada a cabo el 4 de abril pasado contra los trabajadores de la educación neuquinos que terminó con la vida del señor profesor CARLOS FUENTEALBA.

Asimismo la Diputada reclamó una investigación exhaustiva de este salvaje acto, y el castigo a todos los culpables, expresando sus condolencias a los familiares y amigos de la víctima.



A continuación se detallan los Fundamentos del Proyecto:

Los docentes neuquinos desde el 5 de marzo de este año están de paro por reclamos salariales y mejores condiciones de trabajo, con marchas, cortes, realizando asambleas masivas. La represión y el asesinato de Fuentealba, antes que un exceso, como plantea la versión oficial, representa el intento de poner fin a esta digna lucha de los trabajadores de la educación.

La policía de Neuquén, responsable del asesinato aún impune de Teresa Rodríguez hace ya 10 años, ha vuelto a actuar. El docente Carlos Fuentealba murió al ser impactado por una granada de gas lacrimógeno disparada a pocos metros de distancia.

Justamente el asesinato de Fuentealba se enmarca en la ola de protestas docentes no sólo en Neuquén sino en varios distritos del interior en reclamo del pago de la mejora que anunció el gobierno nacional antes del comienzo del ciclo lectivo, sin haber consultado con las administraciones provinciales para saber si estaban en condiciones de afrontar su pago.


Los hechos en Arroyito, refleja
n dolorosamente cómo se encara la discusión salarial y qué importancia se le asigna a los trabajadores docentes y a la educación en general en Argentina.

La respuesta por parte del Estado y del Gobierno neuquino, luego de cuatro semanas de lucha fue reprimir a los que defienden sus derechos y no se resignan a ser simples espectadores del vaciamiento de la educación.

Repudiamos enérgicamente estos hechos, como parte de l
a vieja política, que privilegia los negocios de las corporaciones petroleras, mineras o turísticas y relega los intereses de los que trabajan y responde con violencia a los reclamos legítimos de los trabajadores argentinos.

Nadie hoy puede justificar este crimen aberrante ni aceptar la reiteración de episodios como el vivido la semana última en Neuquén, que ha enlutado a toda la sociedad argentina. Por ello, urge tomar conciencia de estos hechos, para erradicar la violencia y empezar a construir en paz un país inclusivo. Hagamos nuestro el lema "Las tizas no se manchan con sangre". Hoy, todos somos Carlos Fuentealba.

Rercusiones en los Medios

El Parlamentario

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.