Ir al contenido principal

INCENDIO Y MUERTE: NO DEBE SER SÓLO UN "LAMENTO BOLIVIANO"



La Diputada Liliana Parada, del Bloque ARI, expresó frente a la catástrofe que significó el incendio de la fábrica textil donde fallecieron trabajadores y niños de origen bolivianos que "Resulta patético que un gobierno que se pretende definir de ¨progresista¨, espere siempre a que se produzcan muertes para avanzar en desmantelar cada ¨focazo¨ de corrupción que éstas van poniendo a la luz. Tarde se acuerdan de intimar a sectores de la producción en la Ciudad, a que regularicen su situación bajo pena de ser ¨clausurados¨".
"Y que esta administración nos pretenda engañar con mediáticos operativos de inspección, cuando las situaciones de irregularidades a nivel de habilitaciones, y de situación de violación de Derechos Humanos (como lo son la servidumbre y la esclavitud), es una falta de respeto a todos los vecinos de la Ciudad. Dado que todas estas situaciones ya debieran ser conocidas por las diferentes áreas de Gobierno debido a las diversas denuncias que al respecto se conocieron en los últimos meses".
"Lamentablemente, hoy debemos volver a hablar de fallas de gestión, desde el Gobierno de la Ciudad, que llevan a la muerte de sus habitantes. En este caso, trabajadores inmigrantes bolivianos, indefensos frente a la desidia que significa la falta de políticas públicas que garanticen los derechos básicos de los habitantes de esta ciudad".
La Diputada Liliana Parada afirmó además que "Entonces, esto demuestra que no es errónea la evaluación que hicieron en su oportunidad nuestros legisladores que votaron por la destitución de Ibarra. Ya que este nuevo drama desnuda la falta de voluntad política para priorizar determinadas acciones que aseguren una mejor calidad de vida para los porteños".
"No es concebible que una buena gestión gubernamental, que además pretenda autodefinirse como ¨progresista¨, no cuente con adecuados planteles de inspectores debidamente capacitados y dotados con todas las herramientas necesarias para garantizar, en primer lugar la vida de cada trabajador en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y por otra parte las elementales condiciones de trabajo digno para sus ciudadanos.
Concluyendo, La Diputada Liliana Parada expresó: "Queda claro que nos encontramos frente a una gestión que dista mucho de poner al Estado al servicio de sus habitantes. Y que además no puede dejar de señalarse, que lejos estamos de una gestión progresista en la Ciudad, que no es capaz de asumir políticas públicas efectivas y no efectistas para el bienestar de sus habitantes".

Comentarios

Anónimo dijo…
Estoy en un todo de acuerdo con la Sra. Diputada. Del mismo modo en que levanta esta denuncia, espero, como ciudadano de esta ciudad, que de su despacho salgan proyectos que hagan viable el control y el seguimiento de comercios, instituciones, etc. que deben ordenarse bajo las normativas del Gobierno de la Ciudad, debiendo ante el incumplimiento, ser sancionadas sin miramientos.

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Intervención en la Modificación de la Ley de Trata

Señor presidente: hemos escuchado hablar de oportunismo, oportunidad política, reflejo y sensibilidad. A esta altura del debate –no lo digo por la hora- estamos aquí cumpliendo el deber indelegable que tenemos como legisladores. Esto es lo que nos ha convocado hoy a este recinto. Estamos a punto de votar una norma que ha sido sancionada por el Senado de la Nación, más allá de cualquier chicana que se pueda plantear. Entonces, ¿por qué no avanzamos en lo poco que podemos?   Digo esto, porque creo que no estamos aprovechando el llamado a sesiones extraordinarias. Todo el mundo sabe por qué la presidenta llamó a sesiones extraordinarias; algunos lo han marcado para defenderlo y otros para atacarlo, pero creo que no lo estamos aprovechando. Tenemos hasta el 31 de diciembre para considerar otras normas que son también sumamente importantes y que se vinculan con el tema en discusión, aunque no tengan la misma especificidad.   Me refiero, por ejemplo, a la deuda social...