Ir al contenido principal

PREOCUPACIÓN DE LA LEGISLATURA ANTE LA POSIBLE VENTA DE PATRIMONIO UNIVERSITARIO

La LEGISLATURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES aprobó un Proyecto de Declaración, presentado por la Dip. Liliana Parada (Bloque ARI) manifestando "la profunda preocupación ante la posible transferencia o venta del predio dedicado a las actividades deportivas en el Colegio Nacional de Buenos Aires a favor de la Corporación Antiguo Puerto Madero".

La Diputada PARADA sostuvo que "La continua amenaza sobre el Campo de Deportes del Nacional Buenos Aires constituye la cabal demostración de la continuidad de las políticas de enajenación del Patrimonio Público iniciada en la nefasta década de los ´90 por el Ex Presidente Carlos Menem y su interventor en la Ciudad de Buenos Aires Carlos Grosso"

Liliana Parada (ARI) afirmó que "los mas jóvenes, los que aun no votan, nos están enseñando a defender nuestro patrimonio público. Ellos mismos denuncian el avance de la Corporación Puerto Madero sobre los pocos espacios verdes que aun hoy perduran. Ya no se trata como decíamos de la defensa de un predio del Colegio sino de la lucha en defensa del medio ambiente y de una calidad de vida digna para todos los vecinos de nuestra Ciudad".

La Diputada arista se preguntó: "¿Cuánto tiempo faltará para que la Corporación Puerto Madero trate de convencernos de la necesidad de construir un nuevo barrio en la reserva ecológica de Costanera Sur?"
Por último, la Diputada Liliana Parada enfatizó que: "no concebimos la venta de patrimonio público como mecanismo de autofinanciamiento en detrimento dela calidad educativa, porque concebimos peligroso para
nuestra Ciudad la permanente construcción edilicia reduciendo en forma notable nuestros espacios verdes; es que debemos manifestar nuestra preocupación ante la enajenación del patrimonio público con el objeto de
favorecer un millonario negocio inmobiliario en una de las zonas más caras de nuestra ciudad"

Para más información clickeá acá

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.