El martes pasado una gran movilización de grupos de cartoneros y personas sin techo realizaron una marcha frente a la sede del gobierno porteño, contra la política oficial de desalojo y prepotencia que viene llevando adelante Macri.

Con mucho esfuerzo para coordinar y organizarse, los cartoneros dieron muestras en una marcha unitaria (donde se encontraban trabajadores cartoneros de cooperativas de la capital y del conurbano) que están dispuestos a dar pelea por su trabajo, por su vida y la de sus hijos.
La Diputada Liliana Parada (ARI - Igualdad Social) estuvo allí acompañando la marcha al Gobierno de la Ciudad. Reproducimos a continuación un reportaje realizado para la Agencia Nova el día de la movilización.
Con mucho esfuerzo para coordinar y organizarse, los cartoneros dieron muestras en una marcha unitaria (donde se encontraban trabajadores cartoneros de cooperativas de la capital y del conurbano) que están dispuestos a dar pelea por su trabajo, por su vida y la de sus hijos.
La Diputada Liliana Parada (ARI - Igualdad Social) estuvo allí acompañando la marcha al Gobierno de la Ciudad. Reproducimos a continuación un reportaje realizado para la Agencia Nova el día de la movilización.
Tras la movilización en protesta Para diputada porteña, "hay que devolver el tren blanco a los cartoneros"CAPITAL FEDERAL, Febrero 27 (Por Pedro Noel Romero, especial para Agencia NOVA) En el marco de las marchas y movilizaciones que promueven los cartoneros en señal de protesta contra las iniciativas del Gobierno porteño para erradicarlos de las calles y plazas de la ciudad, la diputada del ARI-Bloque Igualdad Social, Liliana Parada, dijo a Agencia NOVA que “hay que devolver el tren blanco a los cartoneros”.
La legisladora porteña remarcó que “yo anticipé que iba a suceder todo este conflicto porque, en su momento, pregunté en el ámbito del Gobierno de la Ciudad por qué no recibían en el Centro de Gestión y Participación (CGP) del barrio de Belgrano a los cartoneros ni a los vecinos”.
“Inmediatamente presenté un informe en la Legislatura porque sabía que se iba a generar un conflicto que realmente no tiene dimensiones. Es así que pienso que este cruce entre cartoneros y el Gobierno es sólo el comienzo, la punta de un iceberg, primero, por lo que les están haciendo a los cartoneros y, segundo, porque la decisión del Gobierno es provocarles esta situación: no se hacen cargo de los pobres, quieren erradicarlos de la ciudad sin pensar que esta gente viven de lo que trabajan más allá de que yo tampoco quiero que hagan este trabajo, pero no delinquen”, explicó Liliana Parada.
A su vez, la diputada porteña resaltó: “Creo que el Gobierno Nacional le tiró ‘este paquete’ a Macri y de esa manera también alientan que el jefe de Gobierno impulse su política de derecha, que no va a poder eludir en ningún momento y que se trata de la mano dura. Aplica esa mano dura cuando, en realidad, a los vecinos aún no les ofreció un ápice de seguridad. No son los cartoneros los que nos dan inseguridad a los porteños”.
En el mismo sentido, Parada disparó que “esta es una puja entre los gobiernos nacional y porteño, siendo los vecinos y cartoneros los rehenes de la disputa”.
Cuando Agencia NOVA le preguntó cómo podía alcanzarse una solución al conflicto de los cartoneros, la diputada del ARI-Bloque Igualdad Social evaluó que “la solución de fondo son los centros verdes como una manera de apuntar a una política de fondo y aplicar la ley de “basura cero”, porque ni el Gobierno Nacional ni el de la ciudad de Buenos Aires tienen políticas públicas reales para la pobreza que no sea el clientelismo”.
“Pero, en el mientras tanto, hay que devolverle a los cartoneros el tren blanco partiendo de la base de que también fue una orden del Gobierno Nacional quitarles este tren. Hay que devolvérselo para que la gente vuelva a sus hogares”, remató Liliana Parada. (Agencia NOVA)
Comentarios