Ir al contenido principal

El PRO no dialoga, impone II

Inmediatamente conocido los hechos del desalojo violento de cartoneros de Belgrano, perpetrado por el Gobierno de la Ciudad y Policía Federal en la madrugada del viernes 22 de febrero, la Diputada Liliana Parada (ARI- Igualdad Social) presentó una declaración N° 2887-D-2007 en donde "expresa su más enérgico repudio a la represión y desalojo violento del que han sido víctimas los trabajadores cartoneros asentados en el barrio de Belgrano durante la mañana del viernes 22 de febrero de 2008."
En consonancia con ello, presentó un proyecto de resolución N°
2886-D-2007 solicitando con urgencia las explicaciones pertinentes luego del violento desalojo.

A continuación transcribimos los parrafos donde se fundamenta la declaración de repudio:

"El 28 de diciembre de 2008 el Tren Blanco dejó de funcionar, a raíz de la decisión del Gobierno Nacional y la empresa ferroviaria TBA. La labor de los cartoneros se vio profundamente perjudicada, ya que dependen del traslado desde y hacia la provincia, donde residen y venden el cartón.

Encontrándose en esta situación, los trabajadores se vieron obligados a instalarse en varios
puntos de la Ciudad, ya que cortar esta actividad que les permite subsistir, no era una alternativa.

Como paliativo a la situación, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y TBA, resolvieron poner camiones que transportara la carga y a los trabajadores hasta sus barrios en el
Conurbano. Sin embargo, esta no parecía ser una solución definitiva y no resolvía la problemática generada por la decisión de las mismas autoridades.

En el playón situado en el cruce de las vías del ferrocarril Mitre y la calle La Pampa, se asentó un grupo de hasta cincuenta familias que no encontraban ninguna solución real a su problemática y reclamaban por la restitución del Tren Blanco. Fueron apoyados en su reclamo por un grupo de
vecinos que se solidarizó con su situación.

El jueves 14 de febrero, la asamblea de cartoneros y vecinos sufrió el primer embate: el director del CGP 13, Julio Javier Bassi, prohibió utilizar las instalaciones del mismo para la reunión de asamblea y envío a un policía a bloquear la entrada.
Sin embargo, esto sería solo el comienzo de una decisión política concreta de maltrato, rechazo y reprimenda del Gobierno de la Ciudad hacia los trabajadores y vecinos.

Durante la mañana del viernes 22 de febrero, los cartoneros asentados en el cruce de las vías y la
calle La Pampa, en el barrio de Belgrano, fueron víctimas de una brutal represión por parte de la Policía Federal. Bajo una orden de desalojo dudosa, firmada por un funcionario del Gobierno de la Ciudad.

Esta situación refleja la complicidad del Gobierno Nacional con el Gobierno de la Ciudad y la empresa TBA, a la hora de hacer frente a las problemáticas sociales y a los reclamos populares. El Estado, en cualquiera de sus jurisdicciones, no asume ser participe y generador de una problemática que afecta a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad y es indiferente a la hora de pensar soluciones integrales que posibiliten el acceso a una vivienda y trabajo dignos para todos los ciudadanos y ciudadanas del país."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.