Ir al contenido principal

Comunas: El PRO no dialoga, impone


Luego que dejara de funcionar el "Tren Blanco" -que trasladaba a centenares de cartoneros a sus hogares en el norte bonaerense- se generó una situación de irregularidad con la instalación de asentamientos precarios en la ciudad.

A raíz de ello la Diputada Liliana Parada del bloque ARI visitó a los diferentes grupos de cartoneros de Belgrano y Núñez, analizando la terrible situación que viven los trabajadores del cartón y los problemas que los vecinos de la comuna vienen manifestando.

La semana pasada los cartoneros decidieron juntarse con el grupo de vecinos de la Comuna en el CGPC 13 -ubicado en Av. Cabildo- para pensar juntos cómo solucionar este problema. Para sorpresa de todos los concurrentes, el director del CGPC 13, Sr. Julio Javier Bassi (recientemente designado por el PRO) decidió clausurar la reunión autoritariamente, enviando un policía que prohibió la entrada al CGPC.

A raíz de la denuncia de los vecinos la Diputada Parada realizó un correspondiente pedido de informes para que el director de las debidas explicaciones.

Es imposible entender cómo un gobierno que se precia hablando de pluralismo y participación, prohíba a sus habitantes reunirse y deliberar para resolver los problemas de la ciudadanía. Es por el contrario, mediante el diálogo y el consenso y no con acciones autoritarias como las sufridas en Belgrano que lograremos solucionar los problemas de la Ciudad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.