Ir al contenido principal

"...y rasguña las piedras..."


Cuando la tarde se consume en una hoguera mística,
y el horizonte exhala sus últimos resabios de luz,
velado casi tras las cortinas de amatista,
y ajeno al suplicio del hombre obre la cruz,
Brota en mi pecho el deseo de verte una vez más,
mas tu silueta se ha perdido bajo las aguas solemnes.
Sé que de aquel lago nadie retorna jamás;
y que jamás, entonces, podré volver a verte.
Pero ni una ausencia eterna hará menguar mi esperanza;
pues por profunda que sea, la incertidumbre tampoco lo
hizo.
Tu figura se vuelve tangible en la tierra de la añoranza,
en el recuerdo, aquel mundo que no muere sin pedir
permiso.
Agustín Mojica, 4 año escuela N°7
María Claudia Falcone

Este despacho tuvo el enorme placer de asistir al acto- homenaje de Nelva Falcone y su hija Claudia -víctima de la terrible "Noche de los Lápices"- que brindó la escuela N°7 María Claudia Falcone.
En esta oportunidad, el título que encabeza el informe nos pareció muy pertinente ya que de la mano de Naoki, alumno de la institución, quien cantó el hermoso tema de Charly García y "Solo le pido a Dios" de Gieco, tuvimos la posibilidad de compartir un momento sublime junto a los nietos de Nelva Falcone que estuvieron presentes en el acto.
La idea es saber que a través de la lucha y de la "libre expresión", los horrores del pasado vuelven para liberarnos . Y homenajear a quienes siempre van a estar en nuestra memoria, no solo es un deber sino un derecho que tenemos los argentinos.
Y porque los lápices siguen escribiendo en esta escuela, es que queremos transcribir un textual del mural que los estudiantes de "La Falcone" elaboraron especialmente para esta ocasión: "La memoria revisa lo sucedido y proyecta el futuro".
Invadida por la emoción compartida, la directora de la escuela, Edith Bello, dijo: "María Claudia merece este lugar y tenemos que seguir luchando para ser dignos de ese nombre". Coincidimos absolutamente con ella y sabemos que la dignidad se gana con el esfuerzo del día a día, como lo hace La Falcone, sabiendo que "rasguñando las piedras... libres vamos a crecer" , clamándole a Dios una y otra vez "que el futuro no nos sea indiferente".

Comentarios

.x dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Un corazón roto

Lo de Favaloro no fue un suicidio. Fue un asesinato de la dirigencia argentina, plagada de inútiles y soberbios, de corrupción y mediocridad y de estupidez maliciosa. René Favaloro quería un país modelo y lo mató un modelo de país enquistado en sus raíces. Con él me pasaba lo mismo que con Borges, no compartía algunas cuestiones al calor de la contemporaneidad, pero eso no fue ningún impedimento a la hora de admirar sus obras.  Me marcó leer “De La Pampa a Estados Unidos”, admiré la humildad de ese médico y su probado amor a la patria. No obstante tener el mundo a sus pies, y precisamente por eso, sintió  que tenía que volver para “devolverle“ al país lo que el país le había dado: la educación universitaria libre y gratuita, la que además creía, tenía el deber de dotar a los futuros profesionales de un profundo sentido social, sin el cual, no hay título que valga la pena. Nos habló de la gran crisis de época, del neoliberalismo, del consumismo idiota, había que hacer algo, y é...