En el día de la fecha la Diputada de la Ciudad, Liliana Parada presentó para su tratamiento en la futura sesión del Jueves 20, una declaración para que esta Legislatura manifieste su preocupación y consternación al cumplirse un año de la desaparición Jorge Julio López. En la misma solicita también, se profundice la investigación para su esclarecimiento.

A continuación copiamos los párrafos más sobresalientes del proyecto:
Algunos artículos interesantes
La Vaca
Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
Nota de Carrió y Maffía
Fragmentos del último testimonio de Julio Lopez

A continuación copiamos los párrafos más sobresalientes del proyecto:
El 18 de septiembre de 2007 se cumplió un año de la desaparición del ciudadano platense Jorge Julio López, testigo clave en el juicio contra el ex Jefe de la Policía bonaerense Miguel Etchecolatz.
Jorge Julio López había sido detenido ilegalmente, secuestrado y torturado entre octubre de 1976 y 1979. Durante dos años y medio fue detenido en el Pozo de Arana, la Unidad de Cuatrerismo, la Comisaría 5 de La Plata y la Comisaría 8, también de esa ciudad. Durante esos años, Miguel Etchecolatz era Director de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Tuvo a su cargo los 21 campos clandestinos de detención que funcionaron en la provincia que concentraron la mayor parte de los detenidos-desaparecidos de Argentina, siendo responsable de "La Noche de los Lápices", entre otros aberrantes hechos.
La pena que se le había aplicado a Miguel Etchecolatz en el año 1986 había sido anulada por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. En el año 2003, estas leyes son derogadas y él es el primer funcionario de la dictadura enjuiciado, siendo en esta ocasión acusado por genocidio.
Jorge Julio López, albañil de 76 años, fue testigo clave en este juicio, mostrando incluso, las heridas que habían dejado la tortura con picanas en su pecho, como evidencia. Tras su declaración, un testigo lo ve por última vez en la madrugada del 18 de septiembre. El 18 de septiembre, Jorge Julio López desaparece por segunda vez.
El 19 de septiembre de 2006 el Tribunal Oral Federal No. 1 de La Plata condena a Miguel Etcthecolatz a prisión perpetua a cumplir en la cárcel de Marcos Paz, y reconoce por primera vez en la historia argentina que los hechos cometidos fueron delitos de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio".
Algunos artículos interesantes
La Vaca
Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
Nota de Carrió y Maffía
Fragmentos del último testimonio de Julio Lopez
Comentarios