Ir al contenido principal

A un año de la desaparición de Julio Lopez

En el día de la fecha la Diputada de la Ciudad, Liliana Parada presentó para su tratamiento en la futura sesión del Jueves 20, una declaración para que esta Legislatura manifieste su preocupación y consternación al cumplirse un año de la desaparición Jorge Julio López. En la misma solicita también, se profundice la investigación para su esclarecimiento.


A continuación copiamos los párrafos más sobresalientes del proyecto:

El 18 de septiembre de 2007 se cumplió un año de la desaparición del ciudadano platense Jorge Julio López, testigo clave en el juicio contra el ex Jefe de la Policía bonaerense Miguel Etchecolatz.

Jorge Julio López había sido detenido ilegalmente, secuestrado y torturado entre octubre de 1976 y 1979. Durante dos años y medio fue detenido en el Pozo de Arana, la Unidad de Cuatrerismo, la Comisaría 5 de La Plata y la Comisaría 8, también de esa ciudad. Durante esos años, Miguel Etchecolatz era Director de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Tuvo a su cargo los 21 campos clandestinos de detención que funcionaron en la provincia que concentraron la mayor parte de los detenidos-desaparecidos de Argentina, siendo responsable de "La Noche de los Lápices", entre otros aberrantes hechos.

La pena que se le había aplicado a Miguel Etchecolatz en el año 1986 había sido anulada por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. En el año 2003, estas leyes son derogadas y él es el primer funcionario de la dictadura enjuiciado, siendo en esta ocasión acusado por genocidio.

Jorge Julio López, albañil de 76 años, fue testigo clave en este juicio, mostrando incluso, las heridas que habían dejado la tortura con picanas en su pecho, como evidencia. Tras su declaración, un testigo lo ve por última vez en la madrugada del 18 de septiembre. El 18 de septiembre, Jorge Julio López desaparece por segunda vez.

El 19 de septiembre de 2006 el Tribunal Oral Federal No. 1 de La Plata condena a Miguel Etcthecolatz a prisión perpetua a cumplir en la cárcel de Marcos Paz, y reconoce por primera vez en la historia argentina que los hechos cometidos fueron delitos de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio".


Algunos artículos interesantes

La Vaca
Encuentro Memoria, Verdad y Justicia
Nota de Carrió y Maffía


Fragmentos del último testimonio de Julio Lopez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.