Ir al contenido principal

Día Internacional de la Mujer

El día 8 de Marzo, la Comisión de Mujer en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, honró a distintas mujeres destacadas por su labor en nuestra Ciudad. La Diputada Liliana Parada, hizo entrega de un dipoloma por su trayectoria a la filósofa y directora del Instituo Hannah Arendt, Diana Maffia y a su propuesta se le hizo entrega también, a las doctoras Silvia Kochen y Diana Galimberti:

Dra. Diana Mafia es Doctora en Filosofía (UBA). Docente universitaria de grado y postgrado, investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA). De 1998 a 2003 fue Defensora del Pueblo en Derechos Humanos y Equidad de Género. en la Ciudad de Bs. As. En la actualidad es directora académica del Instituto Hannah Arendt. Es una de la más importantes referentes académico e intelectuales en el abordaje de la temática de Género y en la Defensa de los Derechos de la Mujer.

Dra. Diana Galimberti es Subdirectora Médica del Hospital General de Agudos "Dr. T. Alvarez", Coordinadora de la Comisión de Violencia de Género de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. Coautora de los protocolos de atención a la violencia sexual que dio marco al primer programa de atención médica y sicológica para sobrevivientes de la violación en Argentina y que ahora son obligatorios para todos los hospitales públicos de la Ciudad Buenos Aires.

Dra. Silvia Kochen es Profesora Adjunta de la Cátedra de Neurología de la Facultad de Medicina de la UBA y coordinadora del Centro de Epilepsia del Hospital Ramos Mejía, también es Investigadora del Conicet sobre Clínica y Diagnóstico de la Epilepsia. Responsable del desarrollo del primer videoelectroencefalógrafo (EEG) que funciona en un hospital público para pacientes adultos, destinado a casos de epilepsia que no responde a la medicación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...