Ir al contenido principal

Día Internacional de la Mujer

El día 8 de Marzo, la Comisión de Mujer en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, honró a distintas mujeres destacadas por su labor en nuestra Ciudad. La Diputada Liliana Parada, hizo entrega de un dipoloma por su trayectoria a la filósofa y directora del Instituo Hannah Arendt, Diana Maffia y a su propuesta se le hizo entrega también, a las doctoras Silvia Kochen y Diana Galimberti:

Dra. Diana Mafia es Doctora en Filosofía (UBA). Docente universitaria de grado y postgrado, investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA). De 1998 a 2003 fue Defensora del Pueblo en Derechos Humanos y Equidad de Género. en la Ciudad de Bs. As. En la actualidad es directora académica del Instituto Hannah Arendt. Es una de la más importantes referentes académico e intelectuales en el abordaje de la temática de Género y en la Defensa de los Derechos de la Mujer.

Dra. Diana Galimberti es Subdirectora Médica del Hospital General de Agudos "Dr. T. Alvarez", Coordinadora de la Comisión de Violencia de Género de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. Coautora de los protocolos de atención a la violencia sexual que dio marco al primer programa de atención médica y sicológica para sobrevivientes de la violación en Argentina y que ahora son obligatorios para todos los hospitales públicos de la Ciudad Buenos Aires.

Dra. Silvia Kochen es Profesora Adjunta de la Cátedra de Neurología de la Facultad de Medicina de la UBA y coordinadora del Centro de Epilepsia del Hospital Ramos Mejía, también es Investigadora del Conicet sobre Clínica y Diagnóstico de la Epilepsia. Responsable del desarrollo del primer videoelectroencefalógrafo (EEG) que funciona en un hospital público para pacientes adultos, destinado a casos de epilepsia que no responde a la medicación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.