Ir al contenido principal

¿Por qué nuestro Bloque se abstuvo?

Los diputados que ayer votaron en contra o favor de la mal llamada "ley de traspaso de subterráneos,premetro, tranvías y colectivos a la ciudad" le dieron al proyecto del ejecutivo nacional una entidad que no tiene. Desde el bloque Unidad Popular, nos abstuvimos y lo fundamos en razones jurídicas y políticas, sobre todo porque sólo es una declaración en la guerra mediática que entablaron ambos gobiernos.
A la gente no le resuelve nada, pero nada. Ninguno de los dos gobiernos habla de revisar las concesiones de Metrovías grupo Roggio y Colectivos grupo Cirigliano, que han forjado una ingeniería financiera que les permite subcontratar con empresas del grupo y dibujar balances deficitarios para aumentar la tarifa o pedir más subsidios. Lo que dé mientras sea dinero. Ni han hecho caso a sus respectivas auditorías sobre las deficiencias del servicios que tanto denuncian usuarios y trabajadores. Ninguno de los dos envió el Acta que firmaron a sus respectivos poderes legislativos. Están jugando con la gente que todos los días que toma el subte paga un 127% más, porque el jefe de gobierno la atribución que entendió que tenía por el acta que firmó, era que la empresa no deje de percibir las pingües ganancias que recibe por estas contrataciones leoninas en contra del Estado. En esta pelea absurda, los grandes ausentes son los usuarios y los trabajadores. Y quizás, más temprano que tarde, cuando se vea que esta "ley" nada cambia, y que a río revuelto, ganancia de los concesionarios y pérdida de los usuarios. quizás, y sólo internamente puedan entender aquellos que critican la abstención , que en este caso es mucho más que decirle SI o NO a la NADA misma. Nosotros no estamos de acuerdo con alimentar este reality show que sólo sirve a intereses políticos electoralistas y no le resuelve los problemas a los trabajadores, a los estudiantes, a los usuarios de un transporte deficiente que sólo al efecto de las tarifas lo comparan con otros del mundo, pero a nivel de servicio de calidad, seguro y accesible, no dicen una palabra. Y sí, tenemos propuestas y tenemos proyectos presentados para tomar el toro por las astas: Creación de una Comisión Investigadora de los Concesionarios; una Ley de Transferencias de servicios públicos de Transportes que modifique el esquema de la ley Cafiero que priva a la ciudad de sus competencias, una Ley que modifique el inexistente Ente o Autoridad Metropolitana para planificar los servicios con el criterio de metrópolis que tiene nuestra ciudad en su entramado con el conurbano, y también pedimos informes sobre todas las concesiones ferroviarias y de subterráneos. Queremos revertir la situación del Transporte que el esquema neoliberal privatizador nos dejó y sigue vivito y coleando, tanto que dos por tres da un coletazo arrancando y mutilando vidas. Por eso queremos tratar el tema de transporte en serio, debatir pero en pos de resolver de modificar de manera gradual pero constante, el sistema de transportes en la Argentina. La mejor estadística, es la realidad que día a día viven quienes realmente NECESITAN y USAN el transporte público. Estamos dispuestos y vamos a insistir en que se debatan nuestros proyectos y los de otros, bregando por abrir verdaderas instancias participativas, en pos de trazar los caminos que hagan falta para llegar a tener el transporte público que como pueblo nos merecemos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Intervención en la Modificación de la Ley de Trata

Señor presidente: hemos escuchado hablar de oportunismo, oportunidad política, reflejo y sensibilidad. A esta altura del debate –no lo digo por la hora- estamos aquí cumpliendo el deber indelegable que tenemos como legisladores. Esto es lo que nos ha convocado hoy a este recinto. Estamos a punto de votar una norma que ha sido sancionada por el Senado de la Nación, más allá de cualquier chicana que se pueda plantear. Entonces, ¿por qué no avanzamos en lo poco que podemos?   Digo esto, porque creo que no estamos aprovechando el llamado a sesiones extraordinarias. Todo el mundo sabe por qué la presidenta llamó a sesiones extraordinarias; algunos lo han marcado para defenderlo y otros para atacarlo, pero creo que no lo estamos aprovechando. Tenemos hasta el 31 de diciembre para considerar otras normas que son también sumamente importantes y que se vinculan con el tema en discusión, aunque no tengan la misma especificidad.   Me refiero, por ejemplo, a la deuda social...