Ir al contenido principal

¿Y las obras dónde están?

A continuación reproducimos la nota publicada por ADN Ciudad, en relación a la jornada de lucha por el Hospital Lugano, que la gestión macrista mantiene abandonado. Se encontraron presentes Liliana Parada y Martín Hourest, en representación del Bloque Igualdad Social (SI - Buenos Aires para Todos).

Los legisladores porteños Martin Hourest y Liliana Parada acompañaron a los vecinos de Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati en un reclamo por la pronta finalización de las obras del Hospital de Lugano. “No se está avanzando con la construcción”, dijeron los diputados.
Los legisladores de la Ciudad Martin Hourest y Liliana Parada (Igualdad Social) asistieron a una manifestación de vecinos de Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati en la que se reclamó “la pronta finalización de las obras del Hospital de Lugano, la continuidad de las obras paralizadas en los Centros de Salud, y el abastecimiento de insumos a los Cesac de la zona”.

“El reclamo de un hospital para Lugano es una pelea que los vecinos vienen realizando incansablemente, y entendemos que es una necesidad que el Ejecutivo de la ciudad debe resolver. El Gobierno porteño tiene la obligación de avanzar en la construcción de este hospital, según indica la ley 1769, promulgada el 16 de septiembre de 2005. Pasaron tres y años y los vecinos de Lugano no han tenido una respuesta que garantice el derecho a la atención de la salud de la población”, dijo Hourest luego de la protesta.
Los diputados porteños aseguraron que constataron la presencia en el lugar de “algunos obreros y maquinarias, pero nada hace apreciar que la Corporación del Sur (organismo estatal encargado de realizar la obra civil) esté avanzando en términos concretos y cumpla con el mandato legislativo”.

Por último, Parada y Hourest expresaron su “preocupación por la falta de insumos y la paralización de las obras planificadas en los Centros de Salud de la zona”. Luego de dialogar con los vecinos, los legisladores opinaron que “no se puede entender cómo este gobierno, que gestiona a partir de declarar la emergencia permanente, sólo muestra su eficacia en la profundización de las desigualdades existentes”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.