Ir al contenido principal

Grúas, ¿para qué?

La mayoría macrista frenó la ley para que las grúas no se lleven autos con estacionamiento medido.
Así, el proyecto impulsado por la diputada Liliana Parada (bloque Igualdad Social-Sí), fue reservado en secrataría cuando no tenía, hasta instantes antes de empezar la sesión del jueves 21 de agosto, ninguna observación. Según el legislador del Pro, Oscar Moscariello, habría algunas modificatorias en la norma pero nunca aclaró cuáles eran. La iniciativa será tratada la semana que viene en el próximo encuentro parlamentario de la Ciudad.
El proyecto de la diputada Liliana Parada apunta a que las grúas no se lleven autos que estén en infracción en calles con estacionamiento medido. En compensación, se multará a los infractores con una pena de $50 a $300 en reemplazo del castigo vigente que va de 25 a 100 pesos más el polémico acarreo.
En comisión, los legisladores de la ciudad de Buenos Aires llegaron a la conclusión de que resulta "discutible el retiro mediante acarreo de los vehículos en infracción en lugares con estacionamiento medido", porque "en dichos sectores en realidad está permitido estacionar, por lo que no corresponde considerar que son un peligro para la seguridad vial. No obstruyen la circulación o la visibilidad", de acuerdo con los considerandos del despacho que se iba a aprobar en el recinto.
En simultáneo, el plenario se proponía votar un marco regulatorio para los sectores de estacionamiento tarifado.
En ese sentido, el dictamen de comisión señala que "el sistema debe aplicarse sólo en arterias de la zona céntrica y excepcionalmente en otros sectores barriales de la ciudad donde la demanda lo justifique", y que puede aplicarse, con exclusividad,"los días hábiles entre las 7 y las 21 horas y los sábados de 9 a 13 horas".
También fija que "se puede optar por alguna de las siguientes metodologías de aplicación: autorización a personas que efectúen la venta de tarjetas y el control de los horarios o, en su defecto, dispositivos que permitan verificar el tiempo restante respecto de lo efectivamente abonado".
"Esta desproligidad nos lleva a pensar que hubo presiones de empresas privadas para torcer la decisión del macrismo" dijo la diputada porteña Liliana Parada (Igualdad Social-Sí) refiriéndose a lo que repentinamente sucedió y agregó en el recinto que "la iniciativa apunta a cuidar al vecino como tanto le gusta al Jefe de Gobierno quien junto a su bloque, mientras no estaba en gestión, apoyaba la moción y ahora, sugestivamente nos sorprenden con la negativa".
Repercusiones en los medios (Hacé Click para acceder a las notas)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.