Ir al contenido principal

"Con superpoderes y discrecionalidad se votó el nuevo presupuesto para la Ciudad"

El presupuesto 2008 votado anoche, según la Diputada arista Liliana Parada, da amplios poderes al futuro gobierno macrista que reserva para sí millones de pesos que quedan a disposición del jefe de gobierno electo.

El diseño presupuestario está viciado de irregularidades que hace imposible una clara lectura de las políticas que desarrollará Macri y su equipo. Parada advirtió su preocupación diciendo: "Es tal el grado de improvisación que en el mejor de los casos no saben lo que van a hacer y en el peor, habrá una amplia discrecionalidad en la asignación de recursos".

La educación es uno de los sectores más desprotegidos "No hay garantías para la educación inicial. Un claro ejemplo de esto es que se prevé invertir para infraestructura en el nivel inicial solo $6.770.000, mientras que para "otros niveles educativos" como educación superior, especial y artística el gasto será veinte veces mayor, ascendiendo a $124.680.000. Esto demuestra que el macrismo no apoya a todos los niveles en igual medida. Esto es de una gravedad y desigualdad extremas", enfatizó la diputada arista, Liliana Parada.

Por otra parte, la legisladora puntualizó sobre el nuevo "Fondo de Infraestructura Social (FOISO)" que redefinió como FONDO ILIMITADO DE SUPERPODERES ONEROSOS. El mismo funcionará como un intento avieso de extorsión, en términos de, "si querés que se hagan las obras fundamentales que la Ciudad necesita, este proyecto debe ser aprobado", endilgándole a esta Legislatura la responsabilidad ante la opinión pública, cuando acá el único responsable es el futuro jefe de Gobierno y sus propuestas demagógicas sin fundamento económico".

Hablando de la decisión de pasar a la Corporación del Sur la ejecución de gran parte del eventual plan de viviendas, la diputada porteña arista, Liliana Parada dijo que ¿Cómo es entonces que una institución de estas características, tan cuestionada, esté encargada de llevar adelante planes de urbanización en la Ciudad? entendiendo que esta función solo le compete al Gobierno de la Ciudad ya sea por el alto impacto que esta política tiene sobre la vida de los ciudadanos como por el relevante manejo de fondos que implica", manifestó la legisladora Liliana Parada cuando explicó por qué no aprobó el Presupuesto 2008.

Se trata de ser consecuente con la sociedad que nos votó y a la cual representamos. Jamás votaremos un proyecto de presupuesto que vaya en contra de su gente. El diseño del Presupuesto 2008 demuestra que más allá de la postura PRO de recaudar a partir de los sectores más altos, no necesariamente significa que estos recursos vuelvan a los sectores económicamente más golpeados de nuestra sociedad. La recaudación "progresiva" no implica directamente la redistribución equitativa. Este presupuesto es la cristalización de esta realidad política.


Más Información en los Medios
La Nación

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.