Ir al contenido principal

MACRI AVANZA A PASO REDOBLADO (CON EL KIRCHNERISMO DE SU LADO)

Esta es la sensación que nos queda después de una sesión bochornosa, como la de anoche, en la que se sancionaron sobre tablas* y sin despacho de comisión**, los cuatro proyectos enviados por el gobierno, que lisa y llanamente, reforman el Estado. Y todo esto no obstante la interpelación constante que se les efectuara desde la minoría para actuar con la responsabilidad y la eficacia de la que el partido gobernante hace alarde permanentemente.

Efectivamente los kirchneristas y otros “aliados” juegan a que son oposición, mientras dan el quórum*** que necesita el PRO para lograr, entre gallos y media noche, la sanción de leyes con falencias de todo tipo, con incoherencias manifiestas y de dudosísima constitucionalidad, pero con una clarísima finalidad: la privatización de Buenos Aires, la eliminación de las minorías en las decisiones del Banco de la Ciudad y la entrega de las políticas públicas y de los recursos públicos a manos privadas.

La ciudadanía merece saber la verdad. El tema del quórum es fundamental ya que es el único mecanismo con el que cuenta la oposición cuando el oficialismo solo pretende aplicar la ley del más fuerte, sin un trabajo parlamentario serio, empleando el instituto de la “mayoría automática” que tan tristemente célebre hiciera la llamada Corte menemista.

No cabe duda que Macri aprendió, de su maestro y amigo de los 90, como se institucionaliza la entrega, y para lograrlo cuenta con el favor de los K o PJ o FPV o CONCERTACIÓN PLURAL o la mutación que sea; total, todo queda en familia.


* Sobre tablas: Tratamiento preferencial en el recinto para cuya habilitación se requiere la aprobación por los 2/3 de los diputados presentes.

**Despacho de comisión: Dictamen realizado por la comisión o las comisiones por las que debe pasar un proyecto para ir al recinto a ser votado. La votación sin despacho de comisión es una excepcionalidad.

*** Quórum: En este caso, se refiere a la cantidad mínima de diputados exigida por Reglamento para poder sesionar. En la Legislatura el quórum es de la mitad más uno (31 diputados, el macrismo cuenta con 28)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.