Ir al contenido principal

“NO MENTIR, NO ROBAR, NO VOTAR CONTRA LOS POBRES” (E.Carrió)

¿Por qué la Dip. Parada NO VOTÓ el PRESUPUESTO del 2007?

En octubre de este año 2006, el Jefe de Gobierno –Telerman- presentó el presupuesto para el 2007 con un déficit de $1.000 millones. Ante el rechazo unánime de todos los bloques destituyó al Ministro de Hacienda y designó otro al que envió a la Legislatura a explicar lo inexplicable, como el hecho de recalcular rápidamente y sin haber variaciones sustanciales, una mayor recaudación para el 2007.

Además de esta falta de seriedad, en los dos proyectos remitidos por el gobierno (el original y el corregido), de neto corte electoralista, se bajan en más de un 10% las asignaciones para la Tercera Edad y, haciendo caso omiso al crecimiento importante en los índices de desnutrición en la ciudad, no sólo no se incrementaron los recursos sino que hasta se dieron de baja programas.

Lo que sí mantuvo el Ejecutivo en los dos proyectos presentados fueron los “súper poderes” que lo habilitan a cambiar el destino de más de $500 millones. Por eso los recursos que se asignen por ley se convierten en letra muerta frente a este sistema inconstitucional de facultades extraordinarias, que el gobierno de la ciudad viene implementando desde la era Ibarra, con la complicidad de una mayoría parlamentaria.

Una ley de presupuesto con “súper poderes”: es mentir. Si los fondos son utilizados con fines electorales: es robar. Y legitimar su incumplimiento: es votar contra todos los vecinos de Buenos Aires, y especialmente contra los más vulnerables: los pobres.

Comentarios

Anónimo dijo…
Tambien es "mentir" no admitir que Ud. pidió una extensión de partidas por $1.500.000 para Tercera Edad, la cual le fue otorgada.

Basta de la "doble moral" de pretender quedar como impoluta, cuando en realidad forma parte de la vieja política que dice denostar.

por Montes de Urquiza

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Intervención en la Modificación de la Ley de Trata

Señor presidente: hemos escuchado hablar de oportunismo, oportunidad política, reflejo y sensibilidad. A esta altura del debate –no lo digo por la hora- estamos aquí cumpliendo el deber indelegable que tenemos como legisladores. Esto es lo que nos ha convocado hoy a este recinto. Estamos a punto de votar una norma que ha sido sancionada por el Senado de la Nación, más allá de cualquier chicana que se pueda plantear. Entonces, ¿por qué no avanzamos en lo poco que podemos?   Digo esto, porque creo que no estamos aprovechando el llamado a sesiones extraordinarias. Todo el mundo sabe por qué la presidenta llamó a sesiones extraordinarias; algunos lo han marcado para defenderlo y otros para atacarlo, pero creo que no lo estamos aprovechando. Tenemos hasta el 31 de diciembre para considerar otras normas que son también sumamente importantes y que se vinculan con el tema en discusión, aunque no tengan la misma especificidad.   Me refiero, por ejemplo, a la deuda social...