Ir al contenido principal

"La situación de calle de los niños, niñas y adolescentes de nuestra Ciudad debe abordarse con políticas universales, erradicando el asistencialismo"

En el marco de la Jornada Debate: "Niños, niñas y adolescentes en las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", realizada el pasado lunes en la Legislatura porteña, la Diputada Liliana Parada disertó sobre diversas cuestiones que considera fundamentales a esta problemática.

Para empezar, afirmó que "esta convocatoria presenta como rasgos inclaudicables la vinculación directa de la problemática de niños, niñas y adolescentes en situación de calle como violatoria de los derechos humanos y el pasaje del asistencialismo a la órbita de estos derechos, y también, la puesta en agenda pública de dicha problemática".

Prosiguió señalando que "en un Estado de derecho la verdadera ciudadanía de los niños de la calle sólo es posible si se articulan políticas públicas conducentes a luchar por el derecho de estos niños a tener derechos: a la salud, la educación, la convivencia familiar y a las garantías constitucionales en pie de igualdad con todos los niños, niñas y adolescentes". Enfatizó, a su vez, la relevancia que marca el cumplimiento de aquellos derechos en relación a la dignidad humana, siempre en el contexto de la vida democrática.

Por otro lado, la puesta en agenda pública de la situación de calle por la que transitan tantos niños, niñas y adolescentes de esta Ciudad, constituye un paso sumamente importante para la pronta Protección Integral que ellos se merecen. Se trata de dar a conocer no sólo la situación de calle, sino también de trabajar e instar a que se trabaje para una definitiva concepción de los niños, niñas y adolescentes como plenos sujetos de derecho.

Por lo demás, en lo que refiere al dominio estrictamente legislativo, la Ley 114 hizo que se incorporase el concepto de Protección Integral dentro del ámbito del Estado. A ésta se suma, en el mismo sentido, la sanción posterior de la Ley nacional 26.061. Ambas normativas, han sido en su conjunto, condición necesaria pero no suficiente para terminar con la situación de calle de estos niños, niñas y adolescentes.

De acuerdo a esta perspectiva, protección integral significa "asegurar a todos los niños, niñas y adolescentes, sin excepción alguna, la supervivencia, el desarrollo personal y social, la integridad física, psicológica y moral, además de promover medidas especiales de protección a aquéllos que se encuentren en las circunstancias más difíciles", señaló la Diputada. No obstante, continuó aseverando que "se hace necesaria la complementariedad y la convergencia de las acciones en las políticas sociales básicas, en la asistencia social, en la protección especial y sobre todo, como el gran paraguas protector, en las políticas de garantías de derechos".

Al momento de exponer las dificultades que sufre la posible solución de esta problemática, Parada manifestó que "entiendo que hay tres obstáculos de base que han sido los responsables de la marcha lenta y tortuosa de este proceso de protección integral: nuestra cultura política clientelista; nuestra cultura administrativa, burocrática y corporativista; y nuestra cultura técnica, autosuficiente y formalista. Lamentablemente, las políticas públicas actualmente vigentes no se hacen cargo de esta complejidad".

Para concluir, la legisladora porteña expresó que "esta situación, como si fuese la punta de un iceberg, representa una situación social mucho más grave aún. Por lo tanto, debemos entender que: detrás de un niño en situación de calle, hay una persona adulta sin trabajo. Entonces, hay que resolver la situación de vulnerabilidad social de la familia que ha provocado el desarraigo de sus hijos, y reestablecer el vínculo entre ambos aún cuando el niño no regrese a vivir con ella".

Finalmente, sostuvo que "la situación social de los niños, niñas y adolescentes en el país es muy grave y abarca a la mayoría de ellos. Por este motivo, debe abordarse con políticas universales que garanticen la cobertura de todos los necesitados, pero no desde un enfoque asistencialista".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...