Ir al contenido principal

Foro Mundial de Educación


La diputada Liliana Parada ha presentado un proyecto de Declaración para que la Legislatura de la Ciudad declare de interés Educativo, Social y Cultural, el próximo Foro Mundial de Educación ha realizarse en nuestro país los días 4, 5 y 6 de Mayo de 2006 en Buenos Aires bajo el lema “Educación Pública, Inclusión y Derechos Humanos”.
Consideramos que dicho espacio es una forma de revertir la deuda interna que el Estado Argentino tiene con sus habitantes, es la revaloración de la Educación Pública. Por ello, la re-distribución del ingreso también debe significar brindar Educación de calidad para todas y todos, y que sea un instrumento de justicia social y de emancipación de las personas a lo largo de toda su vida.
Partimos de la convicción de que la educación es un derecho humano y social inalienable, una herramienta poderosa en la construcción histórica de una sociedad justa e igualitaria. Sostenemos que la educación pública supone la deliberación democrática de las políticas y estrategias destinadas a orientar sus acciones. Defendemos el acceso a una escuela pública de calidad porque constituye un derecho humano y social fundamental, cuya negación compromete los pilares de una democracia sustantiva, donde la ciudadanía se garantice en la afirmación de oportunidades efectivas y no en meras promesas electorales.
Profundamente convencidos de que la construcción de un espacio colectivo, plural y democrático se enriquece sólo con la multiplicidad de voces, es que consideramos imprescindible la declaración de la aprobación de esta Declaración por parte de esta Legislatura.

El proyecto contiene un Despacho de la Comisión de Educación y votada por unanimidad en el recinto. Fue acompañada también por los siguientes diputados: Dip. Miguel Talento, Dip. Enrique Olivera, Dip. Lidia Saya, Dip. Rubén Devoto, Dip. Pablo Failde, Dip. Rodrigo Herrera Bravo, Dip. Ana Suppa, Dip. Ivana Centanaro, Dip. Alejandro Rabinovich, Dip. Marcelo Meis, Dip. de Anchorena, Dip. Julio De Giovanni, Dip. Norberto La Porta, Dip. Sebastián Gramajo, Dip. Beatriz Baltroc, Dip. Guillermo Smith, Dip. Silvia La Ruffa, Dip. Luciana Blasco, Dip. Marcos Peña y Dip. Oscar Zago.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.