Ir al contenido principal

Foro Mundial de Educación


La diputada Liliana Parada ha presentado un proyecto de Declaración para que la Legislatura de la Ciudad declare de interés Educativo, Social y Cultural, el próximo Foro Mundial de Educación ha realizarse en nuestro país los días 4, 5 y 6 de Mayo de 2006 en Buenos Aires bajo el lema “Educación Pública, Inclusión y Derechos Humanos”.
Consideramos que dicho espacio es una forma de revertir la deuda interna que el Estado Argentino tiene con sus habitantes, es la revaloración de la Educación Pública. Por ello, la re-distribución del ingreso también debe significar brindar Educación de calidad para todas y todos, y que sea un instrumento de justicia social y de emancipación de las personas a lo largo de toda su vida.
Partimos de la convicción de que la educación es un derecho humano y social inalienable, una herramienta poderosa en la construcción histórica de una sociedad justa e igualitaria. Sostenemos que la educación pública supone la deliberación democrática de las políticas y estrategias destinadas a orientar sus acciones. Defendemos el acceso a una escuela pública de calidad porque constituye un derecho humano y social fundamental, cuya negación compromete los pilares de una democracia sustantiva, donde la ciudadanía se garantice en la afirmación de oportunidades efectivas y no en meras promesas electorales.
Profundamente convencidos de que la construcción de un espacio colectivo, plural y democrático se enriquece sólo con la multiplicidad de voces, es que consideramos imprescindible la declaración de la aprobación de esta Declaración por parte de esta Legislatura.

El proyecto contiene un Despacho de la Comisión de Educación y votada por unanimidad en el recinto. Fue acompañada también por los siguientes diputados: Dip. Miguel Talento, Dip. Enrique Olivera, Dip. Lidia Saya, Dip. Rubén Devoto, Dip. Pablo Failde, Dip. Rodrigo Herrera Bravo, Dip. Ana Suppa, Dip. Ivana Centanaro, Dip. Alejandro Rabinovich, Dip. Marcelo Meis, Dip. de Anchorena, Dip. Julio De Giovanni, Dip. Norberto La Porta, Dip. Sebastián Gramajo, Dip. Beatriz Baltroc, Dip. Guillermo Smith, Dip. Silvia La Ruffa, Dip. Luciana Blasco, Dip. Marcos Peña y Dip. Oscar Zago.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Intervención en la Modificación de la Ley de Trata

Señor presidente: hemos escuchado hablar de oportunismo, oportunidad política, reflejo y sensibilidad. A esta altura del debate –no lo digo por la hora- estamos aquí cumpliendo el deber indelegable que tenemos como legisladores. Esto es lo que nos ha convocado hoy a este recinto. Estamos a punto de votar una norma que ha sido sancionada por el Senado de la Nación, más allá de cualquier chicana que se pueda plantear. Entonces, ¿por qué no avanzamos en lo poco que podemos?   Digo esto, porque creo que no estamos aprovechando el llamado a sesiones extraordinarias. Todo el mundo sabe por qué la presidenta llamó a sesiones extraordinarias; algunos lo han marcado para defenderlo y otros para atacarlo, pero creo que no lo estamos aprovechando. Tenemos hasta el 31 de diciembre para considerar otras normas que son también sumamente importantes y que se vinculan con el tema en discusión, aunque no tengan la misma especificidad.   Me refiero, por ejemplo, a la deuda social...