Ir al contenido principal

"Bolivia dejó de ser un pueblo mendigo para convertirse en uno con mucha
dignidad"
"No tengo ningún miedo, ni al pueblo ni al imperio".
"Esta
lucha, sigue hasta que haya igualdad entre los bolivianos y las bolivianas"
“Tenemos un futuro, a pesar de los oligarcas”
“Es mejor someterse al
soberano, que someterse el imperio”



Mañana Jueves 14, en el Centro Comunitario "La Casa" (Escalada 1648) proyectamos "Bolivia para Todos" a las 19hs. Estan todos invitados!!!




Bolivia para todos (2008)

Director: Emilio Cartoy Díaz
Título: Bolivia para todos
Año: 2008
País: Argentina
Duración: 94 min

EL PUEBLO BOLIVIANO EN EL PODER EN VIVO Y EN DIRECTO, FRENTE A LA DERECHA VIOLENTA Y DESESPERADA

La Revolución de Evo Morales y los pueblos originarios de Bolivia. El telefilm Bolivia para todos, documental que aborda los conflictos desatados entre los partidarios de la revolución democrática y cultural encabezada por el presidente Evo Morales y los sectores que ven en el nuevo movimiento en peligro a sus privilegios.
Grabada durante 15 meses en distintas locaciones de aquel país, la producción cuenta con el análisis de reconocidos intelectuales latinoamericanos, además de testimonios de los principales protagonistas de la actualidad boliviana.

El documental -con idea y producción general de Emilio Cartoy Díaz, la dirección de Cristian Jure y la producción de Silvina Rossi- incluye testimonios del presidente de Bolivia, Evo Morales; el ex presidente, Carlos Mesa; el vicepresidente Alvaro García Linera, y Víctor Hugo Cárdenas, entre otros dirigentes políticos y sociales de ese país.
También presenta fragmentos de entrevistas a escritores, periodistas e investigadores, como Ignacio Ramonet, Norberto Galasso, Alcira Argumedo, Maristella Svampa, Rogelio García Lupo, Eduardo Anguita y Adolfo Perez Esquivel.

El domingo 10 de agosto de 2008 el referéndum revocatorio en Bolivia ante el cual Evo fué confirmado por el pueblo boliviano como Presidente de la Nación por el 67% de los votos y dos “prefectos” de la oposición (no existen alli los “gobernadores”) fueron revocados en sus mandatos, le díó a Evo Morales y su decisión de ir a las urnas (en una ley dictada por la feroz oposición) estatura de genio político.

Emilio Cartoy Diaz presenta su obra “Bolivia para todos” donde hace una descripción excelente, con imágenes deslumbrantes y música encantadora, de la lucha entre las clases medias y altas “blancas” de la media luna, el Beni y Santa Cruz de la Sierra y los pueblos originarios con sus ropas características y su lenguaje rustico tan expresivo y tan autentico, y ahora en el poder.

Comentarios

Anónimo dijo…
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
pedro dijo…
Hola quiero hablar de la ley de los contestadores en un programa de radio
te dejo mi mail pedrodisalvia@hotmail.com

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.