Ir al contenido principal

Se realizó el primer seminario de Políticas para una Ciudadanía Plena

Con representantes de aproximadamente 30 organizaciones sociales y una asistencia de más de 150 personas, la presidencia de la comisión especial de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena, a cargo de la diputada Liliana Parada, organizó un encuentro en donde actores sociales, gubernamentales y académicos debatieron sobre la ciudadanía plena, exponiendo desde sus experiencias personales, grupales, de gestión y sus diversos saberes.

Con un auditorio colmado, estuvieron presentes miembros de la comisión especial: la legisladora Diana Maffía (Coalición Cívica), Gonzalo Ruanova (Diálogo por Buenos Aires) y Patricia Walsh (Nueva Izquierda). En la presentación de la jornada, la diputada porteña, Liliana Parada (Igualdad Social-Sí) expresó que "hoy esta Legislatura -bastante opaca por cierto- se llena de brillo con esta muestra de arte que realmente nos engalana", haciendo referencia a las obras expuestas en el salón por "Piedrabuenarte", el "Taller de Arte del Centro de Estudios de Educación y Sociedad (CEES)", "Fundacion PH 15" y "Arte sin Techo".


Durante el debate, uno de los expositores, el economista Rubén Lo Vuolo (Investigador principal del CIEPP) señaló que en la Argentina "no poseemos estrategia de concepción de Ciudadanía. En este país se sigue considerando a la política social como un aditamento del derecho del trabajo cuando el 50% de los ciudadanos no tienen derechos laborales".

Cerrando el seminario, la diputada Liliana Parada, expresó "Mientras en el Congreso hay quienes participan de un River-Boca, sólo para ganar unos u otros, acá estuvimos analizando qué políticas serias de integración social debemos implementar para los que siempre les toca perder".

En la jornada estuvieron disertando Eduardo Videla (periodista-editor de la sección Sociedad de Página12); Gustavo Vera (Cooperativa La Alameda); Laura Taffetani (Movimiento Nacional Chicos del Pueblo); la licenciada María Rigat (coordinadora de Proyectos de la Fundación Friedrich Ebert); Carolina
Leiva (coordinadora del Área Juventud de Rosario); Mónica Guirelli (Subsecretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Bs.As) y la licenciada Lucrecia Teixido (docente UBA/Asociación Argentina de Políticas Sociales), y se escuchó la notable y emotiva participación del grupo perteneciente al Taller de Música del Club de Jóvenes de Lugano: "No disparen".

Para ver más fotos del seminario, hacé click aquí

Repercusiones en Ejes de Comunicación. Hacé click en la barra de audio, para escucharlo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.