Ir al contenido principal

SÍ - Sensatez Inquebrantable

¿Qué sucede cuando la tercera posición está fuera del alcance de la comprensión del campo popular, porque los interesados en “ganar” esta pulseada juegan para brindar un espectáculo al que cada una de las dos partes apuestan sólo por su victoria y no la del pueblo?

Sucede que mantener esa posición desde la coherencia no es visualizada por el conjunto de la sociedad, que es en definitiva la real beneficiaria de los fundamentos en la que se sostiene.

Y ¿qué acontece cuando por la circunstancia de llevarse al parlamento nacional el conflicto se advierte que esa posición es la única sensata?

Resulta entonces que se la trata de quebrar utilizando todos los mecanismos de desestabilización al alcance de los inescrupulosos del poder.

La bancada del en todo momento entendió que el conflicto que tiene a la Argentina en vilo desde hace más de cien días, debía resolverse a partir de la segmentación de las retenciones, de modo de descomprimir la situación del pequeño productor, y que se gravasen correlativamente a aquellos sectores que acumulan mayores niveles de renta extraordinaria, en lugar de mantener dos posiciones antinómicas al costo que fuera para todo el conjunto de la sociedad argentina.

Por ello desde el se aspiró legítimamente a alcanzar los consensos teniendo como horizonte la paz social y la justicia distributiva.

Cuando esta posición toma estado público por haberse llevado la situación al Congreso Nacional, es que se advierte que era -ésta y no otra- una real y sensata oposición, y es entonces que nuestro bloque de diputados se convierte en el blanco de una campaña difamatoria que apunta a deslegitimar a sus integrantes.

No han sido horas fáciles, pero sí gratificantes para todos aquellos que dejamos la comodidad de un partido en ascenso para continuar en la lucha por lograr un país con igualdad de oportunidades para todos y con una real distribución de la riqueza.

Estos principios son los que nos llevaron a formar este nuevo espacio político para seguir el difícil camino que conduce a un país más justo, y en esto la posición del es más que un paso en tal sentido.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.