Ir al contenido principal

SÍ - Sensatez Inquebrantable

¿Qué sucede cuando la tercera posición está fuera del alcance de la comprensión del campo popular, porque los interesados en “ganar” esta pulseada juegan para brindar un espectáculo al que cada una de las dos partes apuestan sólo por su victoria y no la del pueblo?

Sucede que mantener esa posición desde la coherencia no es visualizada por el conjunto de la sociedad, que es en definitiva la real beneficiaria de los fundamentos en la que se sostiene.

Y ¿qué acontece cuando por la circunstancia de llevarse al parlamento nacional el conflicto se advierte que esa posición es la única sensata?

Resulta entonces que se la trata de quebrar utilizando todos los mecanismos de desestabilización al alcance de los inescrupulosos del poder.

La bancada del en todo momento entendió que el conflicto que tiene a la Argentina en vilo desde hace más de cien días, debía resolverse a partir de la segmentación de las retenciones, de modo de descomprimir la situación del pequeño productor, y que se gravasen correlativamente a aquellos sectores que acumulan mayores niveles de renta extraordinaria, en lugar de mantener dos posiciones antinómicas al costo que fuera para todo el conjunto de la sociedad argentina.

Por ello desde el se aspiró legítimamente a alcanzar los consensos teniendo como horizonte la paz social y la justicia distributiva.

Cuando esta posición toma estado público por haberse llevado la situación al Congreso Nacional, es que se advierte que era -ésta y no otra- una real y sensata oposición, y es entonces que nuestro bloque de diputados se convierte en el blanco de una campaña difamatoria que apunta a deslegitimar a sus integrantes.

No han sido horas fáciles, pero sí gratificantes para todos aquellos que dejamos la comodidad de un partido en ascenso para continuar en la lucha por lograr un país con igualdad de oportunidades para todos y con una real distribución de la riqueza.

Estos principios son los que nos llevaron a formar este nuevo espacio político para seguir el difícil camino que conduce a un país más justo, y en esto la posición del es más que un paso en tal sentido.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

Un corazón roto

Lo de Favaloro no fue un suicidio. Fue un asesinato de la dirigencia argentina, plagada de inútiles y soberbios, de corrupción y mediocridad y de estupidez maliciosa. René Favaloro quería un país modelo y lo mató un modelo de país enquistado en sus raíces. Con él me pasaba lo mismo que con Borges, no compartía algunas cuestiones al calor de la contemporaneidad, pero eso no fue ningún impedimento a la hora de admirar sus obras.  Me marcó leer “De La Pampa a Estados Unidos”, admiré la humildad de ese médico y su probado amor a la patria. No obstante tener el mundo a sus pies, y precisamente por eso, sintió  que tenía que volver para “devolverle“ al país lo que el país le había dado: la educación universitaria libre y gratuita, la que además creía, tenía el deber de dotar a los futuros profesionales de un profundo sentido social, sin el cual, no hay título que valga la pena. Nos habló de la gran crisis de época, del neoliberalismo, del consumismo idiota, había que hacer algo, y é...