Ir al contenido principal

La Legislatura postergó nuevamente el traslado del Mercado de Hacienda

Reproducimos la Nota de Clarín del día de hoy, en relación al debate y postergación del Mercado de Hacienda de Liniers.

Desde 2001 hay una ley que obliga a reubicarlo en el partido de San Vicente.

Postergaron otra vez el traslado del Mercado de Hacienda de Liniers
La Legislatura lo votó ayer. Es porque todavía no están listas la obras para mudarlo.

La Legislatura de la Ciudad le dio ayer un nuevo año de vida al Mercado de Hacienda de Liniers, al prorrogar hasta el 8 de junio de 2009 la entrada en vigencia de la ley 622. Esta norma, que fue votada por la propia Legislatura en 2001, prohíbe el ingreso de ganado en pie a la Ciudad de Buenos Aires, con lo que obliga al traslado del mercado a la Provincia.
La crisis económica de 2001-2002 fue al principio el argumento que se dio para postergar la mudanza del establecimiento, que aunque se llama Mercado de Liniers está desde 1901 en Mataderos. Sin embargo, superada la crisis, el traslado tampoco se concretó. El negocio está en manos de un operador privado -Mercado de Liniers S.A.- que tiene una concesión otorgada por la Nación hasta 2010 y que no quiere el traslado.
El Mercado, que es el centro de transacciones ganaderas más importante del país, ocupa 34 hectáreas. Ya Aníbal Ibarra, cuando era jefe de Gobierno, lo había definido como "un anacronismo en la Ciudad".
Roberto Destéfano, legislador oficialista impulsor del proyecto junto a Daniel Amoroso, defendió la decisión tomada ayer: "Una razón es que la Nación, la Ciudad y la Provincia todavía tienen que ponerse de acuerdo para que comiencen las obras de construcción del nuevo mercado (en el partido de San Vicente). Otra es que la Ciudad todavía no tiene un plan para darle destino a las 34 hectáreas que quedarían libres. Se habló de instalar un centro de convenciones o de construir una sede de la UBA, pero en concreto no hay nada".
"Preservando los puestos de trabajo, no vamos a permitir que se levante el mercado de Mataderos hasta que estén terminadas las obras en San Vicente", opinó Diego Kravetz, del bloque K.
Sólo votaron en contra de la iniciativa los diputados Liliana Parada y Martín Hourest (Igualdad Social). Parada pidió que "se le exija a la concesionaria que realice las obras en San Vicente, porque de esa manera está evitando su traslado. Y la Legislatura no puede seguir prorrogando cada año la entrada en vigencia de una ley votada por ella misma".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

La Legislatura porteña quiere que todas las empresas tengan 0800 para usuarios y atención telefónica personalizada

Ya tiene despacho de comisión y está en condición de tratarse en el recinto, el proyecto de ley impulsado por la diputada porteña Liliana Parada (Coalición Cìvica) para terminar con el "tour digital" que deja al usuario-consumidor carente de defensa cuando necesita plantear una queja o disipar una duda sobre el servicio. La legisladora Liliana Parada alegó que "se tiene que terminar de una vez por todas con los anodinos contestadores automáticos que atienden a los ciudadanos cuando -ante reclamos o dudas- se comunican con una empresa prestataria de servicios públicos o privados y con entes reguladores o de control en la Ciudad de Buenos Aires". La iniciativa insta a las grandes empresas de servicios a tener operadores que de manera personalizada evacuen las consultas de los usuarios y/o consumidores y que la opción de hablar con un operador debe ser la primera del menú. "Las compañías deben suministrar un número telefónico gratuito a fin de que ...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.