Ir al contenido principal

Piden asientos para obesos en cines y teatros porteños

Liliana Parada, legisladora de la Coalición Cívica-ARI, reclamó avanzar contra la discriminación que sufren las personas obesas en espectáculos públicos. Presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña que obliga a cines y teatros de la ciudad de Buenos Aires a contar con un mínimo de 2 asientos especiales (o 1% del total), de mayor tamaño al resto de las localidades, en un plazo de 120 días.

"La obesidad –subrayó la diputada Parada- no sólo puede desencadenar otras enfermedades físicas, sino también psíquicas y múltiples trastornos sociales. El rechazo y la pérdida de la pertenencia a una comunidad son factores determinantes. Por eso –agregó la legisladora-, debemos evitar la posibilidad de cualquier tipo de discriminación. Garanticemos con la presente iniciativa las condiciones de accesibilidad para hombres y mujeres con obesidad a los espacios públicos".

"En la actualidad –sostuvo Liliana Parada (Coalición Cívica-ARI)-, el Código de Edificación estipula tres tipos de asientos: fijos, movibles y sueltos, en el punto referido a "Medios de egreso en lugares de espectáculos públicos", Ordenanza Nº 45.425. Luego, se amplió su incidencia sobre los "lugares de Congresos y Convenciones", en la Ordenanza Nº 40.298. La modificación que proponemos consiste en agregar un nuevo tipo de asiento: los especiales, cuya cantidad será como mínimo de dos y, si en el local hubiese más de 200 asientos, 1% del total".

La iniciativa estipula que estos asientos especiales tendrán las siguientes dimensiones: "el ancho entre ejes de brazo no será inferior a 80 centímetros y la profundidad mínima del asiento será de 70 centímetros".

Repercusiones en los Medios: GenteBA, Noticias Urbanas, El Parlamentario y Más que Noticias


Comentarios

El 61 dijo…
Hola....
qué opinan del último post de mi blog?
saludos
SALUDOS DESDE EL MOVIMIENTO ARGENLIBRE

Agregamos su sitio en nuestro blog

ARGENLIBRE.BLOGSPOT.COM

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.