Ir al contenido principal

En la Legislatura porteña quieren saber cómo se calcularon las patentes del 2007

En año electoral, el gobierno porteño quiere recaudar más impuestos, y eso afecta, entre otras tasas, a las patentes que pagan los automotores. En la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires se encendió una luz de alarma ante la sospecha de que las valuaciones de los vehículos pudieran haberse hecho sin respetar el tope de 8% -que fijó la ley tarifaria 2007-, entre otras supuestas irregularidades que afectarían a los vecinos.

La diputada porteña Liliana Parada, del bloque ARI, elevó un pedido de informes al Ejecutivo que comanda Jorge Telerman en el cual pide que, en el término de 10 días hábiles, responda "qué parámetros se utilizaron" para valuar los autos, así como "el detalle de los cálculos efectuados" por la Dirección General de Rentas, "que se toman como base para el cobro de patentes".

La legisladora Parada (ARI) subrayó en el proyecto , dirigido al responsable directo de Rentas –el ministro de Hacienda, Sergio Beros-, la sugestiva ausencia de varios modelos, una treintena, de 2 marcas reconocidas –Chevrolet y Ford- en la tabla de valuaciones 2007 que se puede consultar en rentas

Y no se trata de vehículos de bajo costo (por ejemplo, Corsa Classic 4P 1.7 D-F- de los años 2003 a 2005; Lumina APV –del 94 al 97-; Blazer Toheo, 1997; Suburban TD, 1994; Kodiak 16-220, 1995; Ranger XLT C/D 4x2 2.8D, 2002; Ranger XLT c/C 4x4 D, 2006; F-100 DSL Super Cab, 1998; Focus Edge 4P 1.6, 2004; Taurus 2003 y 2004; Windstar, 94, 95 y 96; y Escape XLS 4x2, 2001) , ya que oscilan entre los $22.800 y los $95.760 según la tabla de Rentas correspondiente a 2006, e incluyen modernas todo terreno. ¿Será que están exentos de pagar patente por alguna razón que sólo el gobierno local conoce?

Como dato extraoficial, en ese despacho del ARI, que lidera Elisa Carrió, estiman que 53% de los modelos de una marca muy conocida (Ford) habría sido valuado por encima de 8% que establece la norma vigente.

Por último no pasa desapercibido allí que el Código Fiscal 2006, reglamentado por el decreto 246/06, en el artículo 270 es demasiado amplio en cuanto a las atribuciones que otorga al gobierno de la ciudad de Buenos Aires para determinar la base imponible de los automotores , la cual señala "será establecida anualmente por la Secretaría de Hacienda y Finanzas –hoy ministerio-, tomando en consideración los valores fijados al mes de octubre de cada año, reducidos en un cinco por ciento (5%) para el ejercicio fiscal siguiente".

Y agrega un generoso (¿y discrecional?) espectro como fuente de información, pues "podrá considerar los valores asignados por la cámara representativa de la actividad aseguradora automotriz, compañías aseguradoras de primer nivel cuyas tablas de valuaciones comprendan al mayor número de marcas y modelos, publicaciones especializadas en el ramo de vehículos nacionales y extranjeras, cámaras de concesionarios oficiales".

En poco más de una semana, la diputada Liliana Parada (ARI) espera respuestas.


Mas información: GenteBA, Noticias Urbanas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Currículum Vitae de Liliana Parada

Aquí podrás ver el Currículum de Liliana Parada. Haciendo Clicken las imágenes, podrás tener acceso a su tamaño real.

Decir que el INDEC no está intervenido es igual a decir que en Paraguay no hubo Golpe de Estado

El pasado 3 de julio, el Jefe de Gabinete,  Juan Manuel Abal Medina, brindó su informe anual en la Cámara de Diputados. Vale aclarar, que el Poder Ejecutivo Nacional, sistemáticamente se niega a  dar respuesta a los cientos de pedidos de informes que le requiere el Poder Legislativo en el ejercicio de su función de contralor. Por eso la ocasión de recibir un informe previo y por escrito que el Jefe de Gabinete realiza respondiendo las preguntas, hechas también por escrito, de los diputados,  es una oportunidad que, quienes estamos en la oposición, no desestimamos en absoluto, y ello más allá del formato y contenido de dicho informe. En cambio la sesión informativa de carácter presencial,  es más un espectáculo variopinto, que prácticamente depende de las cualidades personales del funcionario que da el informe. En el caso de Abal Medina, no sorprendió tanto que se deshiciera en loas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como su intolerancia y su e...

La Concepción del Poder desde las Mujeres

El día jueves 9 de marzo a partir de las 19.30hs. se presentó, en el aula Magna del Instituto Hannah Arendt, el libro La concepción del poder desde las mujeres a la cual asistió la Diputada Liliana Parada. En la misma participaron: Elisa Carrió, María Eugenia Estenssoro, Patricia Walsh, Patricia Bullrich, María Gabierla Michetti y Fernanda Gil Lozano. En noviembre de 2004 un grupo de mujeres políticas de Argentina y Latinoamérica se reunieron para reflexionar acerca de la visión femenina del poder, como resultado de esa reunión se publicó el libro La concepción del poder desde las mujeres , que recopila las opiniones de mujeres políticas de Latinoamérica sobre temas como la concepción del poder, el financiamiento de los partidos políticos y el rol de los medios de comunicación y su impacto en la política.